IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Distinción regional

Reconocen a ocho investigadoras científicas y socioculturales de Ñuble

El comité estuvo integrado por seis organismos, todos dependientes del Gobierno. Instaron a que más mujeres se sumen a la labor.
Fueron reconocidas investigadoras pertenecientes a la Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío e INIA Quilamapu.
Fueron reconocidas investigadoras pertenecientes a la Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío e INIA Quilamapu.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ocho mujeres fueron reconocidas como investigadoras destacadas en la Región de Ñuble, este lunes, 8 de enero, por su aporte en distintas disciplinas durante el año pasado.

El comité estuvo integrado por la Delegación Presidencial Regional de Ñuble, junto a las Seremis de Salud, Medioambiente, Agricultura, Cultura y Mujer. Todos, organismos que dependen directamente del Gobierno central.

Realizar actividades de vinculación con la comunidad, al igual que contribuir al territorio, fueron algunos de los criterios considerados para premiar a las nominadas.

También puedes leer: Entregan dos camionetas especiales a Conaf de cara a temporada de incendios en Ñuble

Las galardonadas

Finalmente, quienes recibieron el reconocimiento fueron Mónica Montoroy, María Dolores López, Jacqueline Araneda, Tania Faúndez, Daina Grinbergs, Llerently Rodríguez, Mónica Jaime y Lorena Barra.

María Dolores López, además, fue galardonada con la distinción de Investigadora Destacada de Ñuble 2023, por su trabajo con los productores e industria de las zonas del Ñuble y Biobío.

Licenciada en química agrícola, geología y edafología de la Universidad de Murcia, se desempeña como profesora asociada de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, y es la Directora del Doctorado en Ciencias de la Agronomía.

Sigue leyendo: Buscan mitigar impacto de plásticos en Caleta Rinconada de Cobquecura

«Tenemos que aumentar la cifra de investigadoras»

Tras la ceremonia la Seremi de Gobierno , Valentina Pradenas, remarcó que «tenemos que aumentar la cifra de investigadoras y llegar a igualar el espacio de los hombres en el país, porque tenemos mujeres con mucho potencial en la región«.

«Actualmente una de cada tres personas que realiza investigación en Chile es mujer. Por ello, como Ministerio de Ciencia y Gobierno, queremos tener más mujeres en ciencia y en regiones«, dijo en tanto la seremi de Ciencia de Ñuble, Sofía Valenzuela.

Por último, la reconocida investigadora López indicó que «este tipo de premios significa y pone en visión que las mujeres estamos ahí, y sirve como ejemplo para otras mujeres y las niñas«.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.