IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

35 mil asistentes, dice el municipio

Resucitó el Carnaval de Quillón: evento volvió a realizarse tras 13 años suspendido

Al ritmo de Amar Azul, Noche de Brujas, Cami y Leo Rey los quilloninos y turistas disfrutaron de dos noches de música tropical, rock y pop.
El grupo argentino Amar Azul encendió los fuegos en el carnaval. Foto: Municipio.
El grupo musical Amar Azul. Foto: Municipalidad de Quillón (2024).
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entre el viernes 16 y el sábado 17 de febrero se llevó a cabo el «Carnaval de Quillón» en la Región de Ñuble, evento que no se realizaba hace 13 años.

Durante dos noches, más de 35 mil personas se dieron cita en el Balneario Municipal Laguna Avendaño, vibrando al ritmo de la cumbia, el pop, y el humor. Esto, según cifras de la propia municipalidad, que organizó el evento.

El evento arrancó con un desfile carnavalesco que recorrió el centro de Quillón hasta la Plaza de armas, la tarde noche del jueves.

«Nos pone contentos también poder recibir a este gran público en un balneario municipal remozado, con instalaciones de muy buena calidad y este recinto que dejamos para realizar eventos masivos«, aseguró el alcalde de la comuna, Miguel Peña.

También puedes leer: Javiera Contador hizo la previa de Viña del Mar en Quillón: se presentó en ciclo de stand up

Amar Azul abrió los fuegos

La primera jornada estuvo marcada por la presencia de Amar Azul y Noche de Brujas, que atrajeron a más de 20 mil personas.

Seguidamente la agrupación oriunda de Concepción, Santigua, sorprendió al público con una fusión de cumbia, rock y ska.

La noche siguiente, el grupo Pamela y Los Cracks deleitaron a los presentes con éxitos del rock y pop de décadas pasadas.

Cami (Camila Gallardo), continuó la fiesta con temas como «Abrázame» y «Luna». El cierre estuvo a cargo de Leo Rey con su Mortal Kumbia, hasta altas horas de la madrugada.

Continúa leyendo: «Huella Ancestral»: Exhiben documental que rescata la cultura arriera de San Fabián

El público valoró a los artistas

«Esto es maravilloso, una experiencia que jamás había vivido, de poder conocer a nuestros artistas favoritos«, contó una de las visitantes desde Santiago, Ingrid Valderrama.

El éxito del carnaval se suma a otros eventos destacados de la región, como la Fiesta del Chancho y la Fiesta de Cuasimodo, que también atraen a numerosos visitantes y fomentan las tradiciones locales.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.