IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tercera versión

Ñuble es anfitrión: hasta el 11 de abril músicos pueden postular a Concurso Roberto Parra

Hasta $5 millones se llevarán los ganadores del concurso que se divide en dos géneros: el jazz guachaca y la cueca urbana.
El concurso se desarrolla desde 2022.
El concurso se desarrolla desde 2022.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hasta el próximo jueves, 11 de abril, se encontrarán abiertas las postulaciones al «Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana Roberto Parra». El evento tiene a la Región de Ñuble como anfitriona y se desarrolla desde 2022.

Este concurso se centra en dos géneros: la cueca urbana y el jazz guachaca. La iniciativa, fomentada por el Ministerio de Cultura, forma parte de la celebración del Día Nacional del Folclor Urbano, que en 2021 quedó instaurado para el 29 de junio.

«La Región de Ñuble es anfitriona de este certamen que nos permite recibir a los finalistas de este concurso que homenajea, y destaca el legado del Tío Roberto en el folclor urbano de Chile«, aseguró la Seremi de Cultura, Scarlet Hidalgo.

En esa misma línea, la funcionaria recordó que las raíces del cantautor, hermano de la cantante Violeta Parra y del poeta Nicanor Parra, se encuentran precisamente en Chillán, por lo que pretenden seguir honrando su memoria musical.

También puedes leer: Reconocen a un centenar de mujeres artistas y gestoras culturales de Ñuble

¿Quiénes pueden postular?

Pueden participar en la competencia bandas y solistas de todo el país, quienes deben enviar obras inéditas y originales en los estilos en competencia.

Un jurado especializado elegirá a los cinco finalistas por categoría, mientras que los seleccionados competirán en la región con gastos de traslado y estadía cubiertos.

Continúa leyendo: «Ellas son Ñuble»: presentan cronograma de actividades para el «mes de la mujer»

Los premios son de $5 millones para el primer lugar de cada categoría, $3 millones para los segundos lugares, $2 millones para los terceros y $1 millón para cada una de las obras finalistas seleccionadas.

Los postulantes deben ser mayores de 18 años y residir en Chile, y que no figuren como inhabilitados en las bases, las que puedes revisar en el siguiente enlace https://robertoparra.cultura.gob.cl/.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.