IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Monto supera los $6 mil millones

Ñuble: más de 2 mil organizaciones postularon a los fondos del 8% del GORE

Ingresaron iniciativas para los fondos de Cultura, Seguridad, Social, Equidad de Género, Deportes, Adulto Mayor y Medio Ambiente. Las postulaciones, eso sí, exceden lo presupuestado.
Los proyectos benefician a distintas organizaciones sociales.
Los proyectos benefician a distintas organizaciones sociales.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un récord de 2.026 proyectos registró el periodo de postulaciones al Concurso de Vinculación con la Comunidad en la Región de Ñuble. Se trata de recursos que, en total, superan los $6 mil millones de pesos y entrega el Gobierno Regional.

La convocatoria anteriormente se denominaba «del 8%» ya que corresponde, estadísticamente, a esa fracción del presupuesto general que recibe la región.

Separando por cada área, hubo 677 postulaciones en Seguridad, 348 en Deportes, 294 en Adulto Mayor, 208 en Cultura, 204 en Social, 149 en Equidad de Género y 146 en Medio Ambiente.

«Es una herramienta que permite que distintas organizaciones territoriales, públicas y privadas, puedan tener la posibilidad de asignación de recursos para desarrollar distintos programas y proyectos«, aseveró el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo.

También puedes leer: Tras dos años cerrada, reabren la Reserva Nacional Ñuble: cumplirá medio siglo de existencia

En esa misma línea, la máxima autoridad de la región se mostró muy conforme con el nivel de participación y por la confianza de las organizaciones.

Un aumento progresivo de postulaciones

Al desglosar por año, cada convocatoria de cuenta de un aumento progresivo de postulaciones. interesados para el Fondo del 8% del Gobierno Regional fueron 600 en 2021, 900 en 2022 y 1.700 el año pasado.

Respecto a las iniciativas que se entregaron por provincia, la mayoría provinieron de Diguillín (956). De Itata llegaron 537 proyectos, mientras que de de Punilla 533.

La Jefa de División de Desarrollo Social y Humano, Tamara Valenzuela, dijo en tanto que «se hizo un gran trabajo en el territorio, buscando a las organizaciones y explicando la forma de acceder a estos recursos, fue un despliegue tremendo que ha hecho el equipo de la división».

Continúa leyendo: Crisis hídrica: aprueban recursos para encontrar fuentes de agua subterránea en Itata

Postulaciones exceden lo presupuestado

Además, sobre la búsqueda de alternativas para la entrega del dinero, dado que se superó el monto dispuesto, la funcionaria dio a conocer que están preparando un plan para las iniciativas que quedarán como admisibles.

Con la fase de revisión ya en curso, los resultados se esperan para fines de junio, en un proceso que proceso evaluará la admisibilidad y relevancia de los proyectos presentados.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.