IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Junto a funcionarios de la Conaf

Bienes Nacionales fiscalizó límites legales de Reserva Ñuble: descartó ocupaciones ilegales

Actualmente el terreno de 75.088 hectáreas corresponde a un Área Silvestre Protegida y el ministerio necesitaba precisar su extensión.
La fiscalización duró dos días y la realizaron en conjunto Bienes Nacionales y Conaf.
La fiscalización duró dos días y la realizaron en conjunto Bienes Nacionales y Conaf.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Durante dos días, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) realizaron una fiscalización en la Reserva Nacional Ñuble, para definir los límites de esta propiedad fiscal.

La actividad permitió que el Ministerio de Bienes Nacionales lograra datos precisos, con el uso de drones y herramientas topográficas. Con ello, descartaron la existencia de ocupaciones ilegales en el área.

«Estamos mandatados a administrar de la mejor manera la propiedad fiscal, por lo mismo, este tipo de actividades nos permite poder identificar el terreno y determinar ciertas cosas que nos ayudan a contar con planos más actualizados«, declaró el seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza.

También puedes leer: Miel de exportación: empresarios apícolas de Ñuble participaron de feria internacional

La reserva es un terreno de 75.088 hectáreas, que corresponde a un Área Silvestre Protegida, administrada por la Conaf y cuya principal preocupación es el huemul, ciervo andino en peligro de extinción.

Asimismo, sus principales especies dominantes, en lo que a la flora se refiere, corresponden al roble, lenga y ñirre.

El director regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez, aseguró que «nuestros guardaparques y profesionales guiaron al equipo de Catastro y Fiscalización para que, a través del vuelo de un dron de precisión geodésica, se logrará tener registros más exactos de los límites del Área Protegida«.

Continúa leyendo: Tras dos años cerrada, reabren la Reserva Nacional Ñuble: cumplirá medio siglo de existencia

Sobre la reserva

La Reserva Nacional Ñuble fue creada el 24 de noviembre de 1978, mediante el Decreto Supremo N°384 del Ministerio de Agricultura, y forma parte de la Reserva de Biosfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja.

Está a 73 kilómetros de Chillán, la capital regional. En la localidad de Recinto, se puede acceder vía el camino Atacalco (Ruta N-633) hasta llegar al predio Los Cipreses, en una distancia total de 15 kilómetros.

Los últimos 8 kilómetros son realizables por una servidumbre, a la que se accede entre las 08:00 y 20:00, que es transitable solo con vehículos doble tracción, a una velocidad máxima recomendada de 30 km/h.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.