IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entre el 13 y 18 de mayo

Censo 2024: censarán a personas en situación de calle en todo el país

Habrá más de 700 censistas y 120 coordinadores en todas las regiones de Chile. Se focalizarán, eso sí, en 185 comunas.
774 censistas forman parte de este operativo.
774 censistas forman parte de este operativo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado lunes, 13 de mayo, comenzó el Censo a personas en situación de calle en Chile, operativo que se extenderá hasta el 18 de mayo, cubriendo 185 comunas en las 16 regiones del país, entre ellas la Región de Ñuble.

Este censo busca contar y caracterizar a todas las personas que no tienen una vivienda fija, proporcionando datos que ayudarán a la creación de políticas públicas.

«Agradecemos a todas las instituciones y organizaciones que, en esta oportunidad, se han sumado tanto al diseño como a la preparación y ejecución del Operativo Calle del Censo 2024«, manifestó el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña.

También puedes leer: “Mes del teatro” en Ñuble: obras teatrales y artistas de nacionales se toman la región

El proceso cuenta con la participación de 120 coordinadores de grupo y 774 censistas, además de facilitadores en terreno.

La Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, expresó que «conocer las condiciones actuales nos permitirá elaborar e implementar mejores programas sociales, con más pertinencia y cuyo horizonte y objetivo principal sea el de avanzar hacia terminar con la situación de calle«.

La metodología utilizada censará a las personas en el lugar en que se encuentren para evitar duplicaciones, dada su alta movilidad, realizando las respectivas preguntas en puntos de calle y alojamientos temporales.

Continúa leyendo: Tras años de espera: mejoran servicio de agua potable rural en sector Huape de Chillán

En los puntos de calle, duplas de censistas y facilitadores harán las entrevistas, mientras que en los alojamientos temporales, los encargados de dichos lugares aplicarán las entrevistas a través del Censo en Línea en modalidad asistida.

«Les hemos dicho a ellas, que, al contarlos, cuentan. Cuentan para el país, para la sociedad, para el Estado y dejan de ser una presencia difusa», remarcó por su parte la directora nacional del Hogar de Cristo, Liliana Cortés.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.