|

Entre el 13 y 18 de mayo

Censo 2024: censarán a personas en situación de calle en todo el país

Habrá más de 700 censistas y 120 coordinadores en todas las regiones de Chile. Se focalizarán, eso sí, en 185 comunas.
774 censistas forman parte de este operativo.
774 censistas forman parte de este operativo.

Comparte esta noticia

¡Comparte!

Comenta

El pasado lunes, 13 de mayo, comenzó el Censo a personas en situación de calle en Chile, operativo que se extenderá hasta el 18 de mayo, cubriendo 185 comunas en las 16 regiones del país, entre ellas la Región de Ñuble.

Este censo busca contar y caracterizar a todas las personas que no tienen una vivienda fija, proporcionando datos que ayudarán a la creación de políticas públicas.

Las noticias en tu WhatsApp

Recibe las publicaciones de LA FONTANA al instante

Publica avisos legales fácil y rápido

Extractos, citaciones, extravíos de cheque, remates y más

“Agradecemos a todas las instituciones y organizaciones que, en esta oportunidad, se han sumado tanto al diseño como a la preparación y ejecución del Operativo Calle del Censo 2024“, manifestó el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña.

También puedes leer: “Mes del teatro” en Ñuble: obras teatrales y artistas de nacionales se toman la región

El proceso cuenta con la participación de 120 coordinadores de grupo y 774 censistas, además de facilitadores en terreno.

La Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, expresó que “conocer las condiciones actuales nos permitirá elaborar e implementar mejores programas sociales, con más pertinencia y cuyo horizonte y objetivo principal sea el de avanzar hacia terminar con la situación de calle“.

La metodología utilizada censará a las personas en el lugar en que se encuentren para evitar duplicaciones, dada su alta movilidad, realizando las respectivas preguntas en puntos de calle y alojamientos temporales.

Continúa leyendo: Tras años de espera: mejoran servicio de agua potable rural en sector Huape de Chillán

En los puntos de calle, duplas de censistas y facilitadores harán las entrevistas, mientras que en los alojamientos temporales, los encargados de dichos lugares aplicarán las entrevistas a través del Censo en Línea en modalidad asistida.

Les hemos dicho a ellas, que, al contarlos, cuentan. Cuentan para el país, para la sociedad, para el Estado y dejan de ser una presencia difusa”, remarcó por su parte la directora nacional del Hogar de Cristo, Liliana Cortés.

Queremos informarte siempre. Te enviamos noticias por correo electrónico para iniciar tu jornada.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras