IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

27 contratos ejecutados

A casi un año de los temporales, anuncian término de todas las obras en ríos de Ñuble

Son 41 puntos críticos que fueron mitigados tras las lluvias de junio y agosto del 2023. Eso sí, se mantienen los trabajos viales.
Trabajos en el lecho del río. Foto: MOP Ñuble.
Trabajos en el lecho del río. Foto: MOP Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 41 puntos críticos de ríos y esteros de la Región de Ñuble fueron intervenidos tras las lluvias de junio y agosto del año pasado.

Así lo informó el Seremi de Obras Públicas (MOP), Paulo De la Fuente, al anunciar que se completó el 100% de las obras de encauzamiento en la región.

Estas obras eran esenciales para evitar complicaciones en la temporada de riego de este año. La Dirección de Obras Hidráulicas del MOP ejecutó un total de 27 contratos, permitiendo intervenciones en esos 41 puntos críticos.

«Llevamos a cabo 27 contratos, que nos permitieron realizar intervenciones en 41 puntos, en los que invertimos más de $7.994 millones», destacó el secretario ministerial.

Intervenciones en todos los ríos

Las intervenciones se realizaron en los ríos Ñuble, Chillán, Diguillín, Cato, Niblinto, Itata, Perquilauquén, Laja y Cholguán, así como en esteros como Trilaleo, Coyanco, El Burro, Boyén, San Antonio en Atacalco, Colliguay, El Manzano y Tinajacura.

Además de las obras ya finalizadas, el MOP está llevando a cabo nuevas construcciones de enrocados de protección en los ríos Perquilauquén y Chillán, con avances del 25% y 32% respectivamente.

De la Fuente explicó que estas obras adicionales son fundamentales para la protección de las comunidades locales.

“Sumado a estas obras de emergencia, hoy estamos construyendo dos enrocados de protección, uno en el río Perquilaquén en el sector de Canchiuque en Ñiquén, donde llevamos un 25% de avance y trabajos de enrocado en el río Chillán, con un 32% de avance, entre los kilómetros 6 al 12”, añadió.

Lee también: Gobierno Regional de Ñuble rindió Cuenta Pública 2023: revisa en qué se usaron los recursos

Aún quedan obras

El Plan de Reconstrucción del MOP, que incluye un total de 46 obras prioritarias en la región, ha completado el 65% de estas ejecuciones.

Entre las obras destacadas se encuentran el mejoramiento de la ruta N-447 en Coihueco y la reanudación de la conectividad en el Puente Zapallar mediante un puente mecano. Este viaducto permitirá mejorar la conexión entre El Carmen y San Ignacio.

Recomendado: Detienen en Colombia a extranjero que sustrajo a niña en Quillón y la sacó del país

De la Fuente también señaló que el puente mecano proyectado estará operativo en las próximas semanas, lo que permitirá retomar la conectividad entre El Carmen y San Ignacio.

Este proyecto también incluye el mejoramiento de cerca de 5 kilómetros de la ruta N-681. “El puente mecano que lanzamos ayer (lunes, 27 de mayo) proyectamos que esté operativo en las próximas semanas, retomando la conectividad entre El Carmen y San Ignacio”, agregó.

Lee también: Corte decreta prisión preventiva para imputado por femicidio frustrado en Chillán Viejo: había sido denegada

Ñuble, región azotada por temporales

Los temporales de 2023 causaron graves daños a la infraestructura en la Región de Ñuble, afectando principalmente a puentes, caminos y sistemas de riego.

Las intensas lluvias y desbordes de ríos llevaron al colapso de varias estructuras críticas, dificultando el acceso y la conectividad entre comunidades rurales y urbanas. Según informes de la Dirección de Obras Hidráulicas, los sectores más afectados fueron las comunas de San Ignacio, Coihueco y Chillán Viejo.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.