|

Estado de Catástrofe regional

Ríos de Ñuble aumentan su cauce por lluvias: hay un caudal con alerta roja y otro con amarilla

Tanto el Lonquén como el Larqui han crecido, lo que obliga un monitoreo constante por parte de Senapred.
Cobertura especial de LA FONTANA.

Comparte esta noticia

¡Comparte!

Comenta

La Dirección Regional de Senapred ha emitido dos alertas importantes debido a la crecida de ríos en la Región de Ñuble. Este miércoles, 13 de junio, declaró alerta roja para el río Lonquén y alerta amarilla para el río Larqui.

El río Lonquén nace de la confluencia de los esteros Trepaneo e Itriuque, aproximadamente 5 kilómetros al este de Ninhue, y desemboca en el río Itata. Su trayecto de 60 kilómetros atraviesa las comunas de Ninhue, San Nicolás, Portezuelo y Trehuaco​.

Lee también: Gobierno decreta Estado de Catástrofe para Ñuble y otras 5 regiones del país

Las noticias en tu WhatsApp

Recibe las publicaciones de LA FONTANA al instante

Publica avisos legales fácil y rápido

Extractos, citaciones, extravíos de cheque, remates y más

Por su parte, el río Larqui fluye a través de las comunas de Pinto, San Ignacio, Chillán, Chillán Viejo y Bulnes, siendo monitoreado en la estación hidrométrica de Santa Cruz de Cuca​.

La estación hidrométrica del río Lonquén en Trehuaco ha superado el umbral de alerta, indicando un riesgo inminente de inundación. Esta situación ha llevado a la activación de varias acciones de emergencia.

Entre ellas, el monitoreo de sectores ribereños, especialmente en áreas con historial de inundaciones, y la movilización de recursos locales y extraordinarios para evaluar daños.

Mientras, la estación hidrométrica del río Larqui en Santa Cruz de Cuca ha alcanzado niveles preocupantes. Aunque el riesgo no es tan inminente como en una Alerta Roja, se requiere monitoreo continuo y preparación.

Relacionado: Van 5 rutas cortadas por lluvias en inundaciones en Ñuble: revisa la lista acá

Instituciones movilizadas

Ambas alertas requieren la coordinación de múltiples entidades, como la Delegación Presidencial Regional, Gobiernos Regionales, Municipalidades y diversos SEREMI.

También participan Carabineros de Chile, Ejército de Chile, Bomberos de Chile y otras fuerzas de seguridad y servicios básicos. Esta coordinación es esencial para asegurar una respuesta eficaz y oportuna a las emergencias provocadas por las crecidas de los ríos Lonquén y Larqui.

Sigue leyendo: Suspenden clases en todas las escuelas, liceos y colegios de Ñuble: públicos, particulares y privados

Queremos informarte siempre. Te enviamos noticias por correo electrónico para iniciar tu jornada.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras