IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

51 caminos sufrieron daños

El 78% de los caminos y rutas afectados por las lluvias en Ñuble ya fue recuperada

Eso sí, 11 vías se mantienen sin conectividad, siendo el puente Santa Ana del Baúl en Quillón el más afectado.
51 caminos se vieron afectados por las lluvias recientes en Ñuble. Foto: Ministerio de Obras Públicas
51 caminos se vieron afectados por las lluvias recientes en Ñuble. Foto: Ministerio de Obras Públicas
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un 78% de los caminos afectados por los recientes sistemas frontales en la Región de Ñuble ya han sido reparados. En total fueron 51 rutas las implicadas, según lo informó la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Los intensos vientos y lluvias han dejado un superávit de precipitaciones del 6% respecto a un año normal, afectando significativamente la red vial de la región.

Desde el 10 de junio, se han atendido emergencias que impactaron directamente en la red vial de 4.779 kilómetros, donde el 60% son caminos de ripio, el 3% de tierra y el 37% restante está pavimentado o asfaltado.

Lee también: Lluvias en Quillón han dejado 52 casas anegadas y 10 caminos cortados a la fecha

«Todos los casos cuentan con rutas alternativas»

El director de Vialidad, Oliver Morales, manifestó que «todas tienen rutas alternativas, por tanto, no tenemos personas aisladas, algo distinto a las afectaciones del año pasado«.

Junto a esto, existen 15 rutas que presentan afectaciones menores y restricciones, como el paso por una sola vía o el paso solo de vehículos 4×4.

A diferencia del año pasado, cuando las afectaciones fueron más graves, la mayoría de los caminos sin conectividad actual se deben a la acumulación de agua sobre la superficie debido al desborde de canales privados.

Relacionado: Ficha Básica de Emergencia espera alcanzar los 100 hogares catastrados en San Carlos

En 2023, las condiciones climáticas en Ñuble obligaron tanto a la reposición de rutas como a la construcción de nuevos caminos.

Quedan 11 caminos sin conectividad

Pese a que el 78% de la red vial ya se encuentra recuperada, hay 11 caminos que están sin conectividad. 3 en San Nicolás y Quillón, y el resto en Quirihue, San Carlos, Ninhue, Bulnes y Coihueco.

En San Nicolás, son la N-350 puente Loloco y Lilahue km 7,8, N-630 Puente El Manzano km 4,8, y N-340 Piedra Lisa. En Quillón, la N-828 Canchillas – Las Perdices, km 1, S/R N-516-O Danquilco – Llollahue y S/R N-822 puente Santa Ana del Baúl.

Mientras que en las otras comunas, se trata de la S/R N-418 San Miguel – Pulila Km 10,8 (Quirihue), N-268 San Javier de Verquicó (San Carlos), S/R N-484 La Quinta Pangue, km 2,5 (Ninhue), S/R N-613 (Bulnes) y N-481 (Coihueco).

«Estos caminos han presentado baches profundos que hemos estado tapando de forma provisoria, pero ya he instruido que debemos realizar recapados que permitan mejorar las condiciones de estas rutas«, explicó el Seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente.

Sigue leyendo: San Nicolás contabiliza 11 casas afectadas por lluvias e inundaciones: una de ellas con pérdida total

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.