IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En periodo alcaldicio anterior

Crece caso de corrupción municipal «Cuentas corrientes»: ahora se suma San Carlos

$102 millones pagados a la empresa Gestión Global SpA habrían sido improcedentes, según Contraloría. El organismo dijo que la administración local no entrega información para descartar la irregularidad.
Fachada de la Municipalidad de San Carlos. Fotografía de archivo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Contraloría General de la República detectó varias irregularidades en la Municipalidad de San Carlos (Región de Ñuble), relacionadas con el Caso Cuentas Corrientes. La investigación tiene a varios alcaldes con medidas cautelares por, según Fiscalía, haber recibido sobornos para firmar contratos con una empresa en particular.

Las irregularidades, eso sí, habrían ocurrido en 2014 -bajo la administración del hoy exalcale Hugo Gebríe (RN)-. Un informe de 40 páginas de Contraloría reveló un pago improcedente de $102 millones a la empresa Gestión Global SpA, según consignó La Tercera.

Según el informe, la Municipalidad no aportó antecedentes que permitieran subsanar las observaciones formuladas en el preinforme de auditoría. Gestión Global SpA es la misma empresa involucrada en una decena de casos.

La Contraloría ha exigido al municipio de San Carlos adoptar varias medidas correctivas. Estas incluyen mejorar el cumplimiento de los procesos licitatorios, evitar la intervención de personal externo en funciones municipales.

Además, ha pedido en reiteradas ocasiones que los ingresos asociados a contratos cuenten con todos los antecedentes de respaldo pertinentes. También se han recomendado acciones legales para subsanar las irregularidades detectadas.

Relacionado: “Una máquina de corrupción”: revelan mensajes entre imputados por Caso Cuentas Corrientes en Ñuble

Caso Cuentas Corrientes

Otras comunas de Ñuble, como Bulnes, San Ignacio y Ñiquén, también han sido señaladas por irregularidades similares. En estos municipios, se han registrado casos de corrupción y cohecho, con varios jefes comunales bajo investigación.

La investigación ha traído medidas cautelares, donde un jefe comunal se encuentra en prisión preventiva y otros dos bajo arresto domiciliario total, imputados por cohecho, corrupción y fraude al fisco.

Relacionado: Alcalde de San Ignacio seguirá en prisión preventiva por Caso “Cuentas corrientes”

El alcalde de San Ignacio, César Figueroa, se mantiene en prisión preventiva; la misma suerte corrió el alcalde de Bulnes, Guillermo Yeber. El ahora exalcalde de Ñiquén, Manuel Pino, sigue con arresto domiciliario.

La Contraloría ha detectado un patrón de mala gestión y falta de transparencia en la región, lo que ha derivado en una serie de investigaciones adicionales.

Relacionado: Justicia rechaza recurso de funcionario DAEM de Bulnes, involucrado en “Cuentas corrientes”

Más comunas se suman al caso

Pero no sólo se sumó San Carlos. También, en la Región del Maule, una auditoría al municipio de San Javie reveló que el municipio realizó 34 pagos improcedentes por $53.950.000 a Gestión Global SpA entre abril de 2020 y junio de 2023.

Además, la Municipalidad de San Javier no cobró las multas correspondientes a 30 días de retraso en el pago de intereses por saldos promedio mensuales mantenidos en sus cuentas corrientes en diciembre de 2019, equivalentes a 240 Unidades de Fomento (UF), lo que violó el contrato de apertura de cuentas corrientes con Banco Santander.

Relacionado: Funcionario municipal de Bulnes y director SERVIU Los Ríos en prisión preventiva

La Contraloría exigió a ese municipio cobrar dichas multas o iniciar acciones legales para obtener el pago, dando un plazo de 60 días hábiles desde la publicación del informe. Asimismo, se detectó que la municipalidad recibió al menos $183.363.159 en intereses derivados de los saldos de fondos de terceros administrados en sus cuentas corrientes.

La Contraloría Regional del Maule iniciará un procedimiento disciplinario para determinar las posibles responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en estas irregularidades.

Sigue leyendo: Obras para evitar inundaciones en paso bajo nivel de Ruta 5 en San Carlos lleva 70% de avance

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Andrea Lecaros
viernes, 28 de junio de 2024 A las 18:52 hrs.

Suma y sigue…hasta cuando.
Lo mejor era cuando no había congreso, y los alcaldes solo se regian por lo que decía el gobierno . Menos grasa, menos ladrones . Si a la larga uno sigue descrestándose pagando impuestos , y estos lindos , siguen robando . Y hablo de derecha , izquierda y comunistas . Todos en el mismo saco , no les importamos nada nosotros , solo valen ellos y sus intereses .

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.