IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Está en peligro de extención

Más de 200 personas han participado en actividades para proteger el queule en Ñuble

El árbol es una especie nativa única en el mundo, declarada Monumento Natural en 1995. Conoce cómo lo están resguardando acá.
El queule está en peligro de extinción. Foto: Ministerio de Medio Ambiente.
El queule está en peligro de extinción. Foto: Ministerio de Medio Ambiente.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 232 personas han participado en actividades de educación ambiental, en la Región de Ñuble, para la conservación del queule, el que actualmente está en peligro de extinción.

Este proyecto es una colaboración entre la Fundación El Árbol y el Ministerio de Medio Ambiente, desarrollado entre comienzos de 2023 y julio de 2024.

Lee también: Ante futura reducción de suelo agrícola, proponen uso de paneles solares en campos de Ñuble

El queule es una especie nativa en peligro de extinción, declarada Monumento Natural en 1995, que solo se encuentra en Ñuble, Maule y Biobío.

«El bosque que constituye el hábitat de queule provee importantes servicios ecosistémicos y culturales. En este punto es clave la educación ambiental, con el fin de que la especie pueda ser reconocida por toda la comunidad y visitantes», dijo el seremi Mario Rivas.

El proyecto «Comunicación y Educación Ambiental para la conservación del queule» continuó el trabajo de un proyecto anterior, que fue realizado por la Global Environment Facility (GEF) del ministerio.

Talleres y salidas

En Ñuble, los talleres de educación ambiental se llevaron a cabo en escuelas, comunidades y entre funcionarios municipales.

Las salidas, en tanto, consistieron en visitas guiadas al sendero del Fundo Quile, perteneciente a la familia Varas, en la comuna de Cobquecura. Además, se han identificado poblaciones de queule en las comunas de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu en la región.

Continúa leyendo: Lluvias han mejorado el panorama hídrico de Ñuble: reportan superávit del 30% en precipitaciones

La  encargada del área Ecosistemas de Fundación El Árbol, Nicole Mellado, remarcó que «el proyecto responde a parte de los objetivos que plantea el plan RECOGE Queule, vinculados con dar a conocer la especie y su valor para la conservación del bosque nativo».

En este contexto, se está iniciando el Plan RECOGE del Queule (Recuperación, Conservación y Gestión), que permitirá la coordinación entre servicios públicos, ONGs y la comunidad para ejecutar 70 medidas destinadas a la conservación de esta especie.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.