IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Organismo también entregó cifras ganaderas

Agricultura a la baja: INE revela disminución del 4% de la ocupación anual en Ñuble

Sólo durante abril, mayo y junio dejaron de trabajar 905 productores. Revisa el detalle acá.
Fotografía de contexto.
Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 905 personas dejaron de trabajar en el sector agrícola en la Región de Ñuble durante el segundo trimestre de 2024.  Así lo informó la Encuesta Nacional de Empleo, que indicó una disminución del 4.0% en la ocupación agrícola en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Actualmente, 21,699 personas están empleadas en la agricultura, representando el 10.3% de la fuerza laboral de la región. En cuanto a la participación de género, las mujeres representan el 24.1% del total de trabajadores agrícolas, con un crecimiento del 14.5% en el último año.

Por otro lado, la participación de los hombres en la agricultura disminuyó en un 8.7%. Aunque ellos siguen constituyendo la mayoría de la fuerza laboral, este cambio refleja una transformación en las dinámicas laborales del sector.

Lee también: 20 productoras de hortalizas en Ñuble participan de proyecto de cooperación internacional

Cifras en ganadería

Pero el reporte Por otro lado, la producción ganadera presenta un panorama diverso. Según la Encuesta de Mataderos, el sector bovino procesó 14,435 animales, lo que significó un aumento del 18.5% respecto al año anterior.

La producción de carne bovina también creció, alcanzando las 3,422 toneladas, un 20.6% más que en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, no todos los sectores ganaderos muestran un crecimiento.

El sector porcino procesó 5,026 animales, registrando una caída del 18.7% en comparación con el año anterior. La producción de carne porcina también disminuyó en un 14.7%, alcanzando solo 434 toneladas. Estos datos podrían indicar problemas en la industria porcina que afectan tanto la producción como los ingresos de los productores.

Relacionado: CONAF entregará más de 900 árboles para Rucapequén, en Chillán Viejo

Baja en sector ovino

El sector ovino fue el más afectado, con una reducción del 62.3% en el número de animales procesados. La producción de carne ovina también cayó en un 62.1%, produciéndose solo 3 toneladas. Este descenso podría estar relacionado con factores económicos, climáticos o sanitarios.

Finalmente, el sector equino también registró una disminución, procesando 1,348 animales, lo que representa una baja del 18.7%. La producción de carne equina cayó un 18.7%, alcanzando las 295 toneladas.

En resumen, la región de Ñuble enfrenta desafíos en varios sectores agropecuarios, con una disminución en la ocupación agrícola y variaciones en la producción ganadera. Estos datos reflejan la necesidad de evaluar las condiciones actuales y las posibles soluciones para los problemas en la región.

Continúa leyendo: Avellanos, compost y ecología educativa: los temas que marcaron el Primer Encuentro Agroecológico de Punilla

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.