IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este 7 de noviembre

Probarán sistema SAE de Senapred en Bulnes este jueves: celulares recibirán la alerta

Una alarma sonora y un mensaje de texto debería llegar a los celulares de miles de vecinos.
Al fondo, la Plaza de Bulnes. Al frente, una gráfica de la alerta SAE.
Al fondo, la Plaza de Bulnes. Al frente, una gráfica de la alerta SAE.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una nueva prueba del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) se efectuará en la comuna de Bulnes (Región de Ñuble) este jueves 7 de noviembre a las 11:00 horas.

Así lo informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) como parte del calendario anual de pruebas, cuyo objetivo es verificar el funcionamiento, operatividad y alcance de las alertas emitidas a dispositivos móviles.

Este sistema tiene como propósito advertir a la población en casos de emergencias, como tsunamisincendios forestaleserupciones volcánicas y aluviones.

Lee también: Este jueves inicia construcción de Instituto Teletón de Chillán: presupuesto es de $13 mil millones

El SAE opera enviando mensajes de alerta a teléfonos móviles compatibles que se encuentran en zonas de riesgo, utilizando las antenas de telefonía móvil para abarcar un área determinada.  Debido a este método de transmisión, el mensaje podría ser recibido también en zonas aledañas a Bulnes.

Senapred explicó que “la recepción en áreas cercanas es un aspecto previsto en el sistema” y que esto busca reducir las posibilidades de que los usuarios cercanos a áreas de riesgo queden sin recibir la alerta en situaciones de peligro inminente.

Desde 2021, Senapred realiza pruebas semanales del SAE cada jueves en distintas comunas del país. Hasta 2023, estas pruebas se llevaron a cabo en un total de 146 comunas, y durante 2024 continuarán en 32 comunas seleccionadas en las 16 regiones de Chile.

Relacionado: Fin de semana largo trajo 200 mil vehículos a las rutas de Ñuble: un 5% más de lo esperado

La institución sostiene que esta frecuencia permite asegurar que el sistema esté operativo para posibles emergencias.

Para monitorear posibles fallas, Senapred informó que se habilitarán mecanismos de reporte para quienes no reciban el mensaje. En sus sitios web, las compañías de telefonía móvil permitirán a los usuarios registrar reportes de no recepción durante las 48 horas posteriores a la prueba.

Este mecanismo ofrece datos necesarios para ajustar el alcance del SAE y corregir problemas técnicos en caso de que se detecten áreas sin cobertura. Ingresa al sitio haciendo clic aquí.

Sigue leyendo: Ñuble inicia noviembre con alerta de marejadas anormales en toda la costa

Es un protocolo nacional

La implementación de estas pruebas regulares responde a los distintos escenarios de emergencia que enfrenta el país.

Senapred señaló que es clave que el sistema “funcione correctamente para alertar de forma masiva y oportuna a la población”, considerando que en Chile se registran emergencias naturales que requieren una respuesta coordinada y rápida.

La prueba de este jueves en Bulnes es parte del esfuerzo de Senapred para optimizar la capacidad de respuesta del SAE en diversas comunas.

Estas verificaciones semanales se consideran una medida preventiva esencial, especialmente en una zona de alto riesgo sísmico y climático, como es el caso de muchas comunas en Chile.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.