IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Empresas no contaban con medidas

Minsal cursa 10 sumarios sanitarios por falta de protocolos contra sílice en Ñuble

Los trabajadores deben protegerse del polvo en suspensión que puede generar irreversibles problemas de salud.
Trabajador expuesto a polvo. Fotografía de referencia: Unsplash.
Trabajador expuesto a polvo. Fotografía de referencia: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de diez sumarios sanitarios ha cursado la Unidad de Salud Ocupacional (USO) de Ñuble a empresas que no cumplieron con el Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y la Salud de los Trabajadores con Exposición a Sílice.

La medida responde a la necesidad de proteger a los trabajadores de la exposición al polvo de sílice, un agente contaminante asociado a la silicosis, una enfermedad pulmonar irreversible que afecta a quienes laboran en entornos con esta sustancia.

Lee también: Funcionarios municipales de Bulnes tendrán descuento en clínica gracias a convenio

Si bien el organismo no detalló en qué comunas y en qué empresas se cursaron los sumarios, explicó que las fiscalizaciones son parte del Programa Nacional de Erradicación de la Silicosis (PLANESI). El objetivo es eliminar la silicosis como enfermedad laboral en Chile para el año 2030.

La Seremi de Salud de Ñuble, la Dra. Michelle de Arcas, explicó que la exposición a partículas de sílice “está presente en muchas actividades, si bien con mayor preponderancia en el sector de la construcción, también están expuestos los trabajadores de plantas de áridos o chancadoras, fábricas de vibrados e incluso laboratoristas dentales”.

La autoridad destacó la importancia de actualizar la información en sectores de alto riesgo. Un estudio realizado entre 2004 y 2005 por el Instituto de Salud Pública (ISP) ya había identificado el riesgo de exposición a sílice en varias industrias, no limitado únicamente a la minería.

Relacionado: CESFAM de San Ignacio implementa impresora 3D para rehabilitación de pacientes

Capacitación para prevenir riesgos

En este contexto, la Seremi de Salud organizó un seminario de capacitación para más de 60 prevencionistas de riesgos con el fin de actualizar conocimientos y estrategias preventivas en los sectores afectados.

Hasta la fecha, la USO de Ñuble ha emitido sólo esos diez sumarios sanitarios tras inspecciones en ambientes laborales con riesgo de exposición a sílice. Hay sanciones, y buscan asegurar que las empresas cumplan con las normativas preventivas y de seguridad laboral para proteger la salud de sus trabajadores.

Sigue leyendo: Detectan producto con listeria en Ñuble: fue distribuido en 4 comunas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.