IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Talleres comunitarios

Mujeres de San Nicolás donan ropa y peluches para bebés del Hospital de Chillán

Chalecos, pantalones, gorros y zapatos fue parte de lo donado al principal recinto hospitalario de Ñuble.
La entrega benefició a bebés prematuros con prendas especializadas. Foto: Municipalidad de San Nicolás
La entrega benefició a bebés prematuros con prendas especializadas. Foto: Municipalidad de San Nicolás
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Alrededor de 50 mujeres de San Nicolás (Región de Ñuble) elaboraron ajuares (vestuario) y peluches para bebés prematuros atendidos en el Hospital Herminda Martín de Chillán.

La entrega se realizó el miércoles 20 de noviembre, en el marco del Día Universal de la Infancia. El objetivo fue apoyar a madres y recién nacidos que enfrentan necesidades específicas.

La donación incluyó chalecos, pantalones, gorros, zapatitos y peluches con forma de pulpo. Según la directora del hospital, Luz María Morán, las prendas cumplen una necesidad importante.

“Muchas veces las mamitas que llegan acá no poseen dinero para poder comprarlas, entonces para ellas es un gran apoyo”, explicó.

Lee también: Aprueban mil millones para estudios de mejoramiento en 5 hospitales de Ñuble

Peluches mejoran el apego

La directora también destacó los beneficios de los peluches para los recién nacidos prematuros. “Está demostrado científicamente que los peluches mejoran el apego, porque las guagüitas los tocan y eso las estimula”, señaló.

Estos artículos buscan brindar tanto apoyo emocional como estimulación sensorial para los bebés hospitalizados.

La actividad fue organizada por los talleres de tejido de Lonquén, Quiñihuao y San Nicolás Urbano. Estas instancias son coordinadas por la Oficina Municipal de la Mujer y lideradas por la monitoria Helvia Vivanco.

Durante meses, las participantes confeccionaron prendas diseñadas especialmente para bebés prematuros, quienes requieren tallas y artículos especializados.

Relacionado: Centros de salud de Ñuble suministran vacuna de refuerzo contra meningitis

Talleres comunitarios

El alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice, participó en la entrega junto a las tejedoras. “Han tejido ropa, zapatitos, gorros y púlpitos para los niños y niñas prematuros del hospital. Este trabajo refleja el compromiso de nuestra comunidad con quienes más lo necesitan”, afirmó.

La concejala de San Nicolás, Catalina Guzmán, valoró la importancia de esta iniciativa. “Muy agradecida de todas las mujeres que participaron. Esperamos seguir contribuyendo todos los años a los niños y niñas prematuros del hospital”, expresó.

Desde el hospital indicaron que las donaciones alivian las necesidades económicas de las madres. También contribuyen al bienestar de los bebés prematuros, favoreciendo su desarrollo sensorial y fortaleciendo el vínculo emocional con sus familias.

Sigue leyendo: “Telesalud”: Recintos de Quirihue y Coelemu proyectan 9 mil atenciones médicas a distancia

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.