IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

2.700 metros cuadrados

Aún siguen obras en CESFAM Federico Puga de Chillán Viejo: llevan 96% de avance

El recinto atenderá a 25 mil personas y los trabajos han costado alrededor de $8 mil millones.
Imagen 3D del proyecto.
Imagen 3D del proyecto. Fotografía de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un 96,5% de avance registra el proyecto de reposición del Cesfam Federico Puga Borne en Chillán Viejo, Región de Ñuble.

La obra beneficiará a más de 25 mil personas y será entregada en los próximos meses, tras completar su equipamiento, según información del Servicio de Salud Ñuble.

La reposición del recinto implica una inversión superior a 8 mil millones de pesos. El nuevo edificio tendrá una superficie de 2.700 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles.

Contará con 108 box de atención, entre ellos servicios dentales, ginecológicos, vacunación, curaciones y cirugía menor. Además, incluirá áreas exclusivas para enfermedades respiratorias y atención de urgencias.

Lee también: “Telesalud”: Recintos de Quirihue y Coelemu proyectan 9 mil atenciones médicas a distancia

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, valoró el impacto del proyecto para los usuarios. Según señaló, «estamos expectantes, queremos equipar cuanto antes el establecimiento. Queremos entregárselo a los más de 25 mil usuarios que va a tener este centro de salud en los próximos meses».

Durante la visita, destacó la importancia de cumplir con los plazos establecidos para beneficiar a la comunidad lo antes posible.

El diseño del nuevo Cesfam incorpora innovaciones como lucarnas solares, que permitirán optimizar el uso de la luz natural y reducir costos energéticos.

También se incluirán áreas específicas como una sala de rehabilitación, otra para estimulación temprana y espacios para trabajo comunitario. Además, el recinto contará con una farmacia con bodega y despacho, así como áreas para la entrega de alimentación.

Innovaciones y visión comunitaria

La presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Federico Puga, Addy Illanes, destacó que el avance representa un hito para los habitantes de Chillán Viejo.

“Estamos más cerca de que nuestro sueño, que parecía muy lejano, se haga realidad”, afirmó, señalando que los avances actuales superan sus expectativas iniciales.

Relacionado: Centros de salud de Ñuble suministran vacuna de refuerzo contra meningitis

Vecinos de la comuna valoraron el progreso de la construcción. Bernarda del Pino, integrante de la Unión Comunal de Adultos Mayores, manifestó su entusiasmo con el futuro centro de salud.

“Es hermoso. No hallo la hora de que esté terminado para venir a atenderme. Es algo muy lindo para Chillán Viejo”, comentó, destacando la importancia de contar con un espacio moderno para la atención médica.

El Servicio de Salud Ñuble supervisa el desarrollo del proyecto, que se encuentra en su fase final. La inauguración está proyectada para los próximos meses, una vez que las instalaciones sean completamente equipadas.

Sigue leyendo: 44 mil personas en Ñuble padecen diabetes tipo 2: cifra aumentó un 7% este año

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.