IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Programa del Min. de Medio Ambiente

Recambio de calefactores: Van 10 mil estufas reemplazadas por equipos eléctricos en Ñuble

El programa partió en 2016 y sólo funciona en Chillán y Chillán Viejo y considera sectores específicos.
Estufa a leña. Fotografía de contexto: Unsplash.
Estufa a leña. Fotografía de contexto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Poco más de 10 mil sistemas de calefacción contaminantes fueron reemplazados en la Región de Ñuble entre 2016 y 2024.

El programa ha reducido 306,3 toneladas anuales de material particulado fino (MP2.5), un contaminante relacionado con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La instalación número 10.000 se realizó en Chillán Viejo, en el hogar de Libeth Arce, vecina que recibió un sistema de aire acondicionado de 18.000 BTU.

La beneficiada comentó que decidió postular tras leer sobre la iniciativa en un diario local. “Gracias a Dios nos salió positivo, nos beneficiaron y tenemos hoy día el aire instalado”, señaló. También destacó los beneficios del cambio para su salud, debido a una enfermedad ocular autoinmune.

Lee también: Construyen más de 8 mil metros de cortafuegos en Chillán Viejo ante temporada de incendios

El Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), implementado en 2016, busca reducir los efectos de la quema de leña en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo. Es gracias a ese plan que se implementa el programa de recambio.

El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, destacó que el programa tiene un impacto significativo en la calidad del aire. “Hemos trabajado por años para disminuir los niveles de contaminación que afectaban la salud de las personas, especialmente en invierno”, afirmó.

Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas, resaltó que el recambio ha retirado equipos que generaban una gran cantidad de emisiones contaminantes.

“Logramos sacar de circulación unas 300 toneladas anuales de material particulado, lo que permite respirar un aire más limpio”, declaró. También subrayó que el programa involucra activamente a las familias, quienes han contribuido con el proceso.

Relacionado: GORE Ñuble acusa que el Gobierno central ha retenido casi el 50% del presupuesto regional

Equipos contaminantes

Desde 2016, se han reemplazado salamandras hechizas (40%), cocinas a leña (10%) y estufas de combustión lenta (50%). Según las autoridades, esto ha reducido en un 25% las consultas críticas por enfermedades respiratorias en la región.

Actualmente, las postulaciones están abiertas para habitantes de Chillán y Chillán Viejo en calefactores.mma.gob.cl.

El programa proyecta expandirse a sectores como Quinchamalí y Quilmo, además de sumar 11 comunas del Valle Central en un próximo plan de descontaminación.

Sigue leyendo: Van 15 robos de cable en Ñuble: se llevaron 900 metros de tendido eléctrico en El Carmen

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.