IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

63 productores podrán viajar al extranjero

INIA entregará 70 mil árboles frutales a agricultores de Ñuble durante 3 años

Son especies que resisten mejor a temperaturas extremas y sequías. Todo es parte de un proyecto mayor que considera becas y capacitaciones.
El proyecto incluye giras internacionales y estaciones meteorológicas. Foto: INIA Quilamapu
El proyecto incluye giras internacionales y estaciones meteorológicas. Foto: INIA Quilamapu
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 70 mil árboles frutales serán entregadas a agricultores de la Región de Ñuble durante los próximos tres años, es decir, 2025, 2026 y 2027.

Así lo informó el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Quilamapu en una reunión con representantes del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) en San Carlos.

La iniciativa busca introducir especies resistentes al cambio climático en una zona afectada por temperaturas extremas y sequías.

El jefe del proyecto e investigador del INIA Quilamapu, Jorge Retamal, señaló que las especies seleccionadas, como macadamia, pistacho, calafate, papayo y castaño, fueron elegidas por su resistencia y bajo consumo de agua.

Retamal explicó que «nuestro enfoque es trabajar en conjunto con los agricultores para implementar un plan que permita abordar sus principales necesidades productivas y comerciales, mientras introducimos especies innovadoras que se adaptan al cambio climático”.

Lee también: “VidTata”: Desarrollan jugo de uva en San Nicolás a partir de vides patrimoniales

Además, se anunció la instalación de estaciones meteorológicas en las 21 comunas de la región. Estas herramientas proporcionarán información en tiempo real para que los agricultores puedan optimizar sus prácticas agrícolas.

También se implementarán kits fotovoltaicos en parcelas demostrativas, lo que permitirá utilizar energías limpias en el manejo de los cultivos.

Capacitaciones y 100 becas a entregar

El proyecto incluye giras internacionales para 63 agricultores, quienes viajarán a países como Italia, España, Guatemala y Estados Unidos. Según Retamal, estos viajes tienen como objetivo aprender de modelos exitosos de fruticultura sostenible y aplicarlos en Ñuble.

“Estas iniciativas buscan no solo mejorar la producción local, sino también posicionar a Ñuble como una región modelo en la adaptación al cambio climático”, afirmó el investigador.

El ingeniero agrónomo del Prodesal San Carlos, Gastón López, destacó el impacto potencial para los agricultores locales. López comentó que este tipo de proyectos no solo amplía las opciones productivas, sino que también fomenta prácticas agrícolas sostenibles.

Relacionado: Entregarán bono de $540 mil a agricultores afectados por inundaciones en Ñuble

“Es muy relevante para nosotros conocer este proyecto, que no solo amplía las opciones productivas para nuestros agricultores, sino que también promueve prácticas sostenibles en un contexto de cambio climático”, señaló.

Por último, el programa incluye la entrega de 100 becas para formar asesores en fruticultura sostenible. Además, se desarrollarán parcelas demostrativas en todas las comunas de la región, que servirán como centros de aprendizaje práctico para la comunidad.

Según los organizadores, el proyecto pretende beneficiar directamente a más de mil agricultores y es financiado por el Gobierno Regional de Ñuble.

Sigue leyendo: Investigadores y productores de trigo busca mejorar el cereal en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Esta publicación fue corregida o modificada luego de su publicación. Revísalo en nuestro apartado de Fe de erratas.

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.