IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Programa de la ONU y CONAF

Firman convenio para reforestar 47 hectáreas con bosque nativo en Ninhue

El proyecto supera la meta regional y busca restaurar suelos degradados, con financiamiento del Fondo Verde del Clima.
El proyecto considera la intervención en 13 predios y la instalación de cercos de protección. Foto: FAO
El proyecto considera la intervención en 13 predios y la instalación de cercos de protección. Foto: FAO
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 47,5 hectáreas serán reforestadas con especies nativas en la comuna de Ninhue, Región de Ñuble. Así lo informó la Corporación Nacional Forestal (CONAF) tras la firma de un convenio de colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La iniciativa se enmarca en el Proyecto +Bosques y busca restaurar suelos degradados y reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Su ejecución forma parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV), implementada desde 2020 en varias regiones del país.

El proyecto considera la intervención en 13 predios y la instalación de cercos de protección. El presupuesto asciende a $91 millones, financiados por el Fondo Verde del Clima, un organismo internacional que apoya iniciativas de mitigación y adaptación ante el cambio climático.

La directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, señaló que la participación de los propietarios es clave en este proceso. “El proyecto +Bosques pretende restaurar y llegar a tener nuestro bosque nativo como alguna vez fue”, afirmó.

La Región de Ñuble alcanzó 1.709 hectáreas reforestadas en 2024, superando la meta inicial de 1.532 hectáreas. A nivel nacional, la iniciativa ha gestionado más de 25 mil hectáreas en Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Lee también: Grupo de agricultores ñublensinos realiza gira al sur para conocer nuevos modelos de producción

Aseguran que superficie reforestada supera las proyecciones

La representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, explicó que el convenio busca restaurar ecosistemas afectados. “Este trabajo del Proyecto +Bosques y del GEF Restauración de Paisajes representa una oportunidad única para aumentar la resiliencia frente al cambio climático”, indicó.

Desde la comunidad, los beneficiarios valoraron la reforestación en sus terrenos. Katherine Coloma, una de las participantes, recordó cómo la vegetación en la zona ha cambiado con los años.

Relacionado: Vecinos de Villa Baena, en San Carlos, reciben dominio para construir sede social: llevaban 25 años esperando

«Yo quiero volver a ver mis tierras como cuando era chiquitita, donde había árboles, no sufríamos de incendios y teníamos agua«, expresó.

El Proyecto +Bosques forma parte del enfoque REDD+ de la ONU, destinado a reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques.

Sigue leyendo: Anuncian construcción de parque en sector Los Volcanes de Chillán: revisa el proyecto acá

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.