IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Investigación del INIA

Científicos podrían producir más rápido nuevas variedades de alfalfa desde Ñuble

La investigación busca disminuir el periodo de desarrollo de diez a seis años, optimizando su resistencia a la sequía.
Dron sobre alfalfa. Foto: INIA
Dron sobre alfalfa. Foto: INIA
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El tiempo de desarrollo de nuevas variedades de alfalfa podría reducirse de diez a seis años con selección genómica. Así lo informó el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Quilamapu) de la Región de Ñuble, tras la colaboración de su investigador con la Universidad de Florida (EE.UU.).

La investigación busca mejorar la resistencia de la alfalfa a la sequía y su producción forrajera. El investigador del INIA Quilamapu, Luis Inostroza, explicó que el estudio analiza 250 progenies de alfalfa con marcadores moleculares y datos fenotípicos recopilados durante tres años.

La selección genómica permite identificar genes con potencial agronómico sin necesidad de pruebas de campo prolongadas.

Lee también: Instalarán campus forestal experimental para Ñuble en San Nicolás

Según el especialista, este análisis abre nuevas posibilidades de desarrollo en la investigación genética de la alfalfa. “La calidad de nuestros datos abrió múltiples posibilidades de aplicación y análisis, lo que generó una lluvia de ideas para futuras investigaciones y colaboraciones”, afirmó.

Durante su estadía en la Universidad de Florida, Inostroza trabajó con el especialista en genética de alfalfa, Esteban Ríos. También recibió formación en propagación vegetativa con la Dra. Yolanda López, un procedimiento que ha presentado dificultades en Chile.

El investigador señaló que la capacitación permitió incorporar herramientas genómicas avanzadas en la investigación. “Me entregaron scripts y herramientas para correr los modelos de selección genómica, lo que permitirá optimizar el análisis de nuestros datos y mejorar la precisión en la identificación de variedades más productivas y resilientes”, detalló.

Relacionado: Grupo de agricultores ñublensinos realiza gira al sur para conocer nuevos modelos de producción

Impacto del déficit hídrico

La crisis hídrica afecta a las principales zonas productoras de forraje en Chile. Según la Dirección Meteorológica de Chile, el 76 % del país enfrenta algún nivel de déficit hídrico, lo que genera un impacto directo en la agricultura y la ganadería.

El investigador del INIA indicó que el objetivo del proyecto es mejorar la disponibilidad de forraje frente al cambio climático. “Con esta investigación, queremos asegurar un suministro estable de forraje para los productores, adaptado a las condiciones climáticas actuales y futuras”, señaló.

El proyecto considera la publicación de los resultados en revistas científicas y la continuidad de la colaboración con la Universidad de Florida. También busca aplicar los avances en el Programa de Mejoramiento Genético de Alfalfa en Chile.

El especialista destacó que los datos recopilados en el país han sido bien valorados en el ámbito académico. “Nuestros datos son únicos y ellos tienen el conocimiento en análisis genético. Juntos, podemos publicar estudios de alto impacto y desarrollar herramientas que beneficien a los productores de alfalfa en Chile y en todo el mundo”, concluyó.

Sigue leyendo: Presentan diseño de laboratorio agrícola para Ñuble, Maule y Biobío: estará en Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.