El incendio forestal San Patricio, que afecta la precordillera de Ñuble en las comunas de Pinto y Coihueco, ha sido contenido en un 90%. Así lo informó este martes, 4 de marzo, la Delegación Presidencial de Ñuble junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Aunque el fuego no se ha expandido en las últimas horas, sigue activo en un punto de la ladera sur, cerca del río Chillán. Equipos de emergencia continúan trabajando en la zona para evitar que la situación empeore.
El Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García, señaló que las labores de contención continuarán hasta la extinción total del fuego. También indicó que las brigadas seguirán en terreno ante posibles reactivaciones.
Lee también: Incendio en precordillera de Ñuble bordea las 2 mil hectáreas: MOP trabaja en rutas de acceso
«Sigue lo que hemos proyectado desde el día uno»
“Todavía continúa la temporada de incendios, por lo tanto, vamos a estar alerta”, afirmó García. Además, insistió en que la vigilancia en la zona se mantendrá para evitar nuevos focos.
El Director Regional de CONAF, Juan Salvador Ramírez, explicó que el incendio aún presenta actividad en una zona de difícil acceso. Según indicó, este comportamiento ya había sido previsto por los equipos técnicos.
“Solamente tenemos actividad en un punto, particularmente una actividad que está bajando por la ladera sur, que está reventando en el río Chillán tal como estaba proyectado desde el día uno del incendio”, detalló.
Relacionado: «Catástrofe sin precedentes»: piden comisión investigadora por incendio en precordillera de Ñuble
Superficie afectada y estrategias de combate
El fuego ha consumido 1.940 hectáreas, una cifra menor a la estimación inicial de 10.000 hectáreas. Ramírez explicó que esta proyección se hizo considerando factores climáticos y la velocidad de propagación del fuego en la zona.
“En el peor de los escenarios iba a haber una afectación de 10 mil hectáreas y solamente hemos llegado a una afectación de 1.940 hectáreas”, precisó.
Las labores de combate han incluido brigadas terrestres y apoyo aéreo. La empresa Arauco facilitó un avión de coordinación, mientras que CMPC proporcionó brigadas mecanizadas y terrestres.
Las autoridades han reiterado el llamado a evitar situaciones de riesgo. García enfatizó que el comportamiento humano es clave para prevenir nuevos incendios en la región.