IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tras semanas activo

Incendio en precordillera de Ñuble está contenido en un 90%: ya no se está propagando

El fuego bordea las 2 mil hectáreas, pero la cifra es cinco veces menor a la prevista por equipos de emergencia. Hay despliegue terrestre y aéreo en el lugar.
El incendio se originó el 14 de febrero. Foto: MOP Ñuble.
El incendio se originó el 14 de febrero. Foto: MOP Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El incendio forestal San Patricio, que afecta la precordillera de Ñuble en las comunas de Pinto y Coihueco, ha sido contenido en un 90%. Así lo informó este martes, 4 de marzo, la Delegación Presidencial de Ñuble junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Aunque el fuego no se ha expandido en las últimas horas, sigue activo en un punto de la ladera sur, cerca del río Chillán. Equipos de emergencia continúan trabajando en la zona para evitar que la situación empeore.

El Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García, señaló que las labores de contención continuarán hasta la extinción total del fuego. También indicó que las brigadas seguirán en terreno ante posibles reactivaciones.

Lee también: Incendio en precordillera de Ñuble bordea las 2 mil hectáreas: MOP trabaja en rutas de acceso

«Sigue lo que hemos proyectado desde el día uno»

Todavía continúa la temporada de incendios, por lo tanto, vamos a estar alerta”, afirmó García. Además, insistió en que la vigilancia en la zona se mantendrá para evitar nuevos focos.

El Director Regional de CONAF, Juan Salvador Ramírez, explicó que el incendio aún presenta actividad en una zona de difícil acceso. Según indicó, este comportamiento ya había sido previsto por los equipos técnicos.

Solamente tenemos actividad en un punto, particularmente una actividad que está bajando por la ladera sur, que está reventando en el río Chillán tal como estaba proyectado desde el día uno del incendio”, detalló.

Relacionado: «Catástrofe sin precedentes»: piden comisión investigadora por incendio en precordillera de Ñuble

Superficie afectada y estrategias de combate

El fuego ha consumido 1.940 hectáreas, una cifra menor a la estimación inicial de 10.000 hectáreas. Ramírez explicó que esta proyección se hizo considerando factores climáticos y la velocidad de propagación del fuego en la zona.

En el peor de los escenarios iba a haber una afectación de 10 mil hectáreas y solamente hemos llegado a una afectación de 1.940 hectáreas”, precisó.

Las labores de combate han incluido brigadas terrestres y apoyo aéreo. La empresa Arauco facilitó un avión de coordinación, mientras que CMPC proporcionó brigadas mecanizadas y terrestres.

Las autoridades han reiterado el llamado a evitar situaciones de riesgo. García enfatizó que el comportamiento humano es clave para prevenir nuevos incendios en la región.

Sigue leyendo: Entregan 27 toneladas de alimento a agricultores y ganaderos afectados por incendios en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.