IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Reportes de equipos de emergencia

Incendio en precordillera de Ñuble está totalmente controlado: Conaf descartó afectación a zonas con huemules

A 24 días de su inicio, las llamas dejaron de avanzar y el fuego no se propagará más. No hay registros del animal insigne en el perímetro afectado.
Huemul en precordillera de Ñuble. Foto de archivo: Conaf.
Huemul en precordillera de Ñuble. Foto de archivo: Conaf.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de dos mil hectáreas de bosque nativo fueron consumidas por el incendio forestal denominado San Patricio, ocurrido en la precordillera de la Región de Ñuble.

El siniestro lleva 24 días activo en la precordillera de Coihueco, dificultando su control debido a la geografía del terreno y las condiciones climáticas. Sin embargo, este lunes, 10 de marzo, fue totalmente controlado, según confirmó el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Juan Salvador Ramírez.

Que el incendio sea categorizado como «controlado» significa que las llamas han detenido su avance y no se están propagando. El combate a las llamas busca, entonces, extingir las zonas de fuego que quedan para mitigar totalmente el siniestro.

El fuego se desarrolló dentro de la Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, reconocida por la UNESCO por su valor ecológico. Según Conaf, el incendio no ha alcanzado zonas con registros recientes de huemules, especie en peligro de extinción.

Así lo informó LA FONTANA: Incendio en precordillera de Ñuble está contenido en un 90%: ya no se está propagando

El jefe de Conservación de la Diversidad Biológica de Conaf ÑubleChristopher Sepúlveda, afirmó que el área afectada no cuenta con registros recientes de la especie. “No hay registros durante las últimas décadas dentro de las dos mil hectáreas afectadas”, señaló.

El especialista agregó que la presencia humana ha generado amenazas que han desplazado al huemul. Entre las causas mencionó la construcción de parcelasnuevos caminosturismo no regulado y la presencia de perros en zonas de montaña.

Relacionado: «Catástrofe sin precedentes»: piden comisión investigadora por incendio en precordillera de Ñuble

No hay reportes de fauna afectada por el incendio

Equipos de Conaf y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) han monitoreado la fauna afectada en el incendio. Hasta el momento, no han reportado animales heridos o muertos en el perímetro del siniestro.

La evaluación del impacto ambiental solo podrá realizarse una vez extinguido el fuego. Según la institución forestal, se utilizarán sistemas de información geográfica para determinar la severidad del daño en la vegetación nativa.

El huemul ha sido desplazado a zonas más altas debido a la actividad humana. “El incendio San Patricio nos recuerda que el aumento demográfico en esta zona ha fragmentado el hábitat del huemul”, explicó Sepúlveda.

El incendio se encuentra a más de dos kilómetros del último registro georreferenciado de huemules, descartando afectación directa a la especie. Sin embargo, persiste la preocupación por el impacto en la biodiversidad del área.

Sigue leyendo: Entregan 27 toneladas de alimento a agricultores y ganaderos afectados por incendios en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.