La Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) adjudicó un estudio que tiene como objetivo estimar la demanda de vuelos comerciales en la Región de Ñuble.
La consultoría, a cargo de la empresa CIS Asociados, se extenderá hasta abril de 2026 y costará casi $248 millones. El objetivo del estudio es proyectar la demanda de vuelos comerciales entre los años 2025 y 2055, con base en datos cuantificables.
Para ello se aplicarán encuestas, análisis estadísticos y caracterización de potenciales usuarios del Aeródromo General Bernardo O’Higgins, ubicado a siete kilómetros del centro de Chillán.
La infraestructura del aeródromo cuenta con una pista de 1.750 metros de largo por 30 de ancho. Además, posee un terminal de pasajeros de 475 metros cuadrados.
Según cifras del MOP, en 2024 se registraron 12.348 operaciones aéreas. El promedio en la última década ha sido de 11.156 por año, lo que posiciona al recinto como el tercer aeródromo más activo de la red secundaria nacional, detrás de Tobalaba y Viña del Mar.
Lee también: División del MOP Ñuble inicia paro indefinido por «precarias condiciones laborales»
Estudio también proyectará impacto social y las obras que faltan
El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, explicó que el diagnóstico permitirá contar con antecedentes técnicos para evaluar desarrollos futuros. “Por primera vez se realiza este importante estudio, que nos permitirá tener una base sólida para proyectar mejoras en infraestructura y eventualmente habilitar vuelos comerciales en Ñuble”, indicó.
Jelves también precisó que, en caso de verificarse una demanda significativa, podrían proponerse intervenciones como la ampliación de pista, terminal y otros recintos de apoyo. Añadió que la operación de vuelos dependerá exclusivamente de decisiones comerciales de las aerolíneas.
El Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García, afirmó que uno de los objetivos es clarificar el potencial del transporte aéreo en la zona. “Con este estudio tendremos más claro el diagnóstico, análisis y proyección de la demanda de este aeródromo”, señaló.
Relacionado: MOP proyecta año 2025 en Ñuble: hará obras por $169 mil millones y generaría 6 mil empleos
Si se justifica técnicamente, el estudio también deberá estimar los beneficios sociales de las inversiones requeridas para adaptar la infraestructura del aeródromo a la aviación comercial.
Entre las obras que podrían evaluarse se contempla la ampliación de pista y plataforma, estacionamientos, una subestación eléctrica y la construcción de un cuartel SSEI (Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios). Según indicó el MOP, en caso de avanzar hacia la ejecución de nuevas obras, la Dirección de Aeropuertos deberá encargarse del diseño previo de cada componente.