IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dirección del Ministerio de Obras Públicas

Realizarán estudio para sondear demanda aérea en Ñuble y definir futuro de Aeródromo Chillán

La consultoría, que costará casi $248 millones, realizará encuestas para tener datos duros en la materia y proyectar mejoras.
Avión en aeropuerto. Fotografía referencial: Pixabay.
Avión en aeropuerto. Fotografía referencial: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) adjudicó un estudio que tiene como objetivo estimar la demanda de vuelos comerciales en la Región de Ñuble.

La consultoría, a cargo de la empresa CIS Asociados, se extenderá hasta abril de 2026 y costará casi $248 millones. El objetivo del estudio es proyectar la demanda de vuelos comerciales entre los años 2025 y 2055, con base en datos cuantificables.

Para ello se aplicarán encuestas, análisis estadísticos y caracterización de potenciales usuarios del Aeródromo General Bernardo O’Higgins, ubicado a siete kilómetros del centro de Chillán.

La infraestructura del aeródromo cuenta con una pista de 1.750 metros de largo por 30 de ancho. Además, posee un terminal de pasajeros de 475 metros cuadrados.

Según cifras del MOP, en 2024 se registraron 12.348 operaciones aéreas. El promedio en la última década ha sido de 11.156 por año, lo que posiciona al recinto como el tercer aeródromo más activo de la red secundaria nacional, detrás de Tobalaba y Viña del Mar.

Lee también: División del MOP Ñuble inicia paro indefinido por «precarias condiciones laborales»

Estudio también proyectará impacto social y las obras que faltan

El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, explicó que el diagnóstico permitirá contar con antecedentes técnicos para evaluar desarrollos futuros. “Por primera vez se realiza este importante estudio, que nos permitirá tener una base sólida para proyectar mejoras en infraestructura y eventualmente habilitar vuelos comerciales en Ñuble”, indicó.

Jelves también precisó que, en caso de verificarse una demanda significativa, podrían proponerse intervenciones como la ampliación de pista, terminal y otros recintos de apoyo. Añadió que la operación de vuelos dependerá exclusivamente de decisiones comerciales de las aerolíneas.

El Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García, afirmó que uno de los objetivos es clarificar el potencial del transporte aéreo en la zona. “Con este estudio tendremos más claro el diagnóstico, análisis y proyección de la demanda de este aeródromo”, señaló.

Relacionado: MOP proyecta año 2025 en Ñuble: hará obras por $169 mil millones y generaría 6 mil empleos

Si se justifica técnicamente, el estudio también deberá estimar los beneficios sociales de las inversiones requeridas para adaptar la infraestructura del aeródromo a la aviación comercial.

Entre las obras que podrían evaluarse se contempla la ampliación de pista y plataforma, estacionamientos, una subestación eléctrica y la construcción de un cuartel SSEI (Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios). Según indicó el MOP, en caso de avanzar hacia la ejecución de nuevas obras, la Dirección de Aeropuertos deberá encargarse del diseño previo de cada componente.

Sigue leyendo: Empresa turística recibe el primer sello de sustentabilidad del rubro en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.