IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del Servicio de Salud

Van 134 mil personas vacunadas en Ñuble en menos de 2 meses, el doble que el año pasado

La cifra representa un aumento del 106% en comparación con el mismo periodo de 2024, según autoridades sanitarias regionales.
Vacunación. Fotografía de contexto: Unsplash.
Vacunación. Fotografía de contexto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 134 mil personas han sido vacunadas contra la influenza en Ñuble hasta el 9 de abril de 2025. La cifra representa un aumento del 106% en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos entregados por la Seremi de Salud y el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

La campaña comenzó el 1 de marzo, antes del peak proyectado de circulación viral, previsto para mayo. El seremi de Salud (s), Gustavo Rojas, explicó que la cifra alcanzada corresponde al 41,49% de la población objetivo de la región. Detalló que la vacunación anticipada permite reducir riesgos de contagio durante el invierno.

La protección es más efectiva si se administra de forma anticipada, especialmente antes de que comience el peak de circulación viral previsto para mayo”, afirmó. La campaña contra la influenza forma parte de una estrategia nacional orientada a evitar complicaciones respiratorias graves.

Estas enfermedades afectan especialmente a adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas. El proceso de vacunación se lleva a cabo en centros de salud y mediante operativos en recintos educacionales.

Lee también: 33 nuevos profesionales de la salud se sumarán a recintos de atención primaria en Ñuble

Inmunización contra virus sincicial alcanza más de 50% de cobertura

Según informaron las autoridades sanitarias, Ñuble también registra un 56,05% de cobertura en la inmunización contra el virus respiratorio sincicial (VRS).

La medida se aplica a través del anticuerpo monoclonal Nirsevimab, destinado a recién nacidos y lactantes nacidos desde octubre de 2024 fuente.

Uno de los operativos escolares tuvo lugar en la Escuela República de México, en Chillán. El inspector general del establecimiento, Andrés Cid, destacó la relevancia de la actividad dentro del calendario académico.

“Ha sido importante este operativo principalmente por el cuidado de la salud de nuestros estudiantes y también por la continuidad de estudios”, declaró.

Relacionado: Por sus cifras de vacunación, escogen a Ñuble para evaluar programa nacional de inmunizaciones

La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca, explicó que la campaña comenzó antes para alcanzar cobertura en los grupos de riesgo. Indicó además que acudir a tiempo al sistema de salud permite evitar situaciones de mayor gravedad.

“Invitamos a la comunidad a seguir cuidándose, completar los esquemas de vacunación y acudir a los centros asistenciales si presentan síntomas; privilegiando siempre la prevención”, señaló.

Sigue leyendo: Mascarilla obligatoria en centros de salud: Minsal fijó fecha para la medida en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 08:54 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.