IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Monitoreo de fauna en zonas protegidas

Reportan nuevo avistamiento de huemules en Ñuble, al interior de reserva de Niblinto

El hallazgo se realizó, como hace algunas semanas, durante el retiro de varias cámaras trampa instaladas para observar fauna silvestre y amenazas ambientales.
El hallazgo se realizó durante el retiro de 30 cámaras trampa. Foto: Conaf
Fotografía real de los dos ejemplares captados Foto: Conaf
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dos huemules fueron avistados en su hábitat natural en Ñuble. Así lo informó la Corporación Nacional Forestal (CONAF), tras un patrullaje de monitoreo en la Reserva Nacional Huemules de Niblinto, en la zona cordillerana de la Región de Ñuble, el miércoles 9 de abril.

El hallazgo ocurrió durante el retiro de cámaras trampa instaladas para registrar fauna silvestre y amenazas ambientales. El avistamiento fue realizado por dos funcionarios territoriales de CONAF, quienes observaron a los ejemplares —un macho y una hembraa unos 80 metros de distancia.

La observación se extendió por aproximadamente 30 minutos, sin que los animales mostraran comportamientos de huida o alerta. El avistamiento llega semanas después de otro hecho similar.

Así lo informó LA FONTANA: Avistan a tres huemules en cordillera de Ñuble: Conaf monitorea el hábitat con sistema de cámaras

El administrador de la Reserva Nacional Huemules de Niblinto, Juan Sepúlveda, señaló que el encuentro se produjo en una zona de humedales cordilleranos donde suele desplazarse la especie.

“Estos ejemplares fueron captados en su hábitat natural, se mueven entre los mallines, pero en invierno suelen bajar un poco más hacia los cajones por causa de la nieve”, explicó.

El funcionario también indicó que el registro ocurrió mientras se realizaban labores de campo asociadas al Programa de Fotomonitoreo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNAP).

La iniciativa contempla el uso de cámaras trampa distribuidas estratégicamente para registrar especies y condiciones del ecosistema.

Lee también: Liberan animales silvestres rehabilitados tras ser afectados por incendios forestales en Ñuble

Zona históricamente habitada por huemules

El jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Ñuble, Mario Valdebenito, destacó que el avistamiento tuvo lugar en un sector donde existen antecedentes históricos sobre la presencia del huemul.

“Se ha documentado su presencia desde los inicios del estudio de la especie en Chile central, por allá por los años 70, por Anthony Povilitis”, indicó.

El huemul (Hippocamelus bisulcus) es un ciervo nativo de Chile y Argentina. En Chile, está declarado en peligro de extinción desde 1976 mediante el Decreto Supremo N° 40 del Ministerio de Agricultura. Además, se encuentra protegido por acuerdos internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).

Relacionado: Confirman primer caso de anemia equina en Ñuble: protocolo incluye cuarentena y sacrificio del animal

Estudios recientes estiman que su población en el país no supera los 2.000 ejemplares. La fragmentación del hábitat, el avance de actividades humanas y la presencia de especies exóticas figuran entre sus principales amenazas.

Los registros visuales permitirán complementar diagnósticos sobre la fauna silvestre cordillerana. El monitoreo se realiza en sectores protegidos donde se restringen las actividades humanas, con el fin de reducir perturbaciones a especies vulnerables.

Sigue leyendo: Retiran 6 toneladas de basura en avenida Circunvalación de Chillán: presentaba crítica acumulación

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 08:54 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.