98 kilómetros de caminos fueron adjudicados para su pavimentación por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región de Ñuble, durante el primer trimestre de 2025.
Las obras, distribuidas en ocho comunas de la región, se suman a los 41,5 kilómetros ya pavimentados desde enero.
Según información entregada por el Ministerio de Obras Públicas, la inversión asociada supera los 26 mil millones de pesos.
¿Qué comunas son beneficiadas?
Los trabajos se desarrollan en rutas de San Carlos, Ninhue, Cobquecura, Chillán, Chillán Viejo, Pinto, Yungay, Coihueco y Quirihue. Corresponden a 13 contratos vigentes, en los que aún faltan 23 kilómetros por ejecutar. De completarse, el total superaría la meta regional de 100 kilómetros pavimentados anualmente.
El Seremi del Ministerio de Obras Públicas en Ñuble, Freddy Jelves, señaló que los contratos fueron adjudicados dentro del primer trimestre.
“Recién avanzado el primer trimestre del año, hemos adjudicado la pavimentación de más de 98 kilómetros de caminos en ocho rutas de la región”, indicó. La autoridad aclaró que los tramos corresponden a procesos licitatorios iniciados desde enero.
El mismo representante del MOP informó que los trabajos han generado más de 1.500 empleos mensuales. A la vez, confirmó que se encuentra en planificación una nueva cartera de proyectos para este año.
“El año pasado desarrollamos el estudio de diseño de 8 caminos a lo largo de 40 kilómetros, y este año licitaremos, para avanzar en el diseño, de otras 7 rutas de la región que suman 32 kilómetros”, afirmó Jelves.
Lee también: ¿Qué pasa con el «Camino 380» en San Carlos? Alcalde explica por qué aún no lo reparan
Vecinos son parte de la mano de obra
En sectores rurales, algunos vecinos han sido contratados en las mismas faenas. César Carrasco, habitante del sector El Cardal, trabaja en la pavimentación de la ruta N-581. “Pedí trabajo y me lo dieron enseguida, así que contento que le den pega a la misma gente que vive acá”, expresó.
Otro trabajador, Juan Inostroza, residente de Ciruelito, relató que varias personas del lugar observan de cerca el desarrollo de las obras. “Nosotros somos una suerte de fiscalizadores porque estamos viendo esta obra a diario”, declaró.
Relacionado: «La bocatoma ya no existe»: Piden al MOP obras para evitar inundaciones en canales de San Carlos
Las obras están enmarcadas en el programa de conectividad regional. Su objetivo es mejorar el acceso desde zonas rurales hacia servicios básicos, como centros de salud, establecimientos educacionales y transporte público.
Según la Política Nacional de Desarrollo Rural del Gobierno de Chile (fuente oficial), el mejoramiento de caminos secundarios es prioritario para reducir desigualdades territoriales.