Más de 1.200 personas asistieron al seminario «Impacto del Cambio Climático en la Fruticultura de Ñuble«, realizado el 22 de abril en Chillán.
La actividad fue organizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Quilamapu. Reunió a fruticultores, agricultores, autoridades regionales y más de 60 stands del sector agrícola.
El seminario fue parte del proyecto «Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático en la Región de Ñuble», financiado por el Gobierno Regional de Ñuble.
El objetivo de este proyecto es diversificar la producción agrícola con cultivos más resistentes a los efectos del cambio climático, como la macadamia, el calafate y el pistacho.
Lee también: Investigación internacional busca mejorar resistencia de porotos desde Ñuble
Durante el seminario, expertos en cambio climático y agricultura dieron ponencias sobre cómo adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.
El meteorólogo de Canal 13 y fundador de Chileweather, Gianfranco Marcone, presentó la ponencia “Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades en un Mundo en Transformación”.
Relacionado: 677 agricultores de Ñuble fueron capacitados por el INIA en fruticultura sostenible
Alternativas al cambio climático
El ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica, Juan Pablo Subercaseaux, habló sobre la incorporación de nuevos cultivos en la región.
Explicó que existen alternativas viables frente al cambio climático, como especies frutales que requieren menos agua y son más resistentes a las altas temperaturas. Subercaseaux destacó la importancia de buscar cultivos «con mayor resistencia a las condiciones extremas«.
El director regional de INIA Quilamapu, Javier Chilian, indicó que el seminario tenía como propósito reforzar el conocimiento sobre sustentabilidad y resiliencia en el sector agrícola.
“Estas instancias refuerzan el conocimiento que estamos transmitiendo a los agricultores”, señaló. Aseguró que la capacitación es clave para enfrentar los desafíos climáticos actuales. El proyecto tiene una duración de 36 meses e incluye capacitaciones y actividades de campo en las 21 comunas de Ñuble.