IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Para que regularicen su situación

San Carlos crea oficina permanente para dar asesoría a más de 800 migrantes

El servicio funcionará cada miércoles y busca facilitar trámites de regularización y acceso a beneficios sociales.
Frontis de la Municipalidad de San Carlos. Foto: Elías Meza (para FFMCS 2024).
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Facilitar el acceso a trámites de regularización migratoria a personas extranjeras residentes. Ese fue el objetivo de la apertura de un punto de atención municipal permanente para la atención de migrantes en San Carlos (Región de Ñuble).

La actividad se realizó el viernes 1 de agosto en el edificio consistorial, como parte del Programa Sello Migrante. El nuevo servicio funcionará todos los miércoles, entre las 08:30 y 17:45 horas, en la Oficina de Inclusión y Neurodiversidad del municipio.

Allí, personas migrantes podrán recibir asesoría en procesos de regularización, orientación laboral y postulación a beneficios sociales.

Según datos preliminares del Censo 2024, 814 personas se identificaron como migrantes en San Carlos. Sin embargo, las autoridades locales estiman que la cifra real es mayor debido a la existencia de personas en situación irregular que no participaron en el censo.

El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez Venegas, aseguró que es prioritario facilitar la información necesaria para quienes necesitan regularizar su residencia. “Es fundamental que puedan acceder a información para regularizar su situación”, afirmó.

Además, el jefe comunal señaló que la formalización de la situación migratoria permite garantizar derechos y mantener un orden administrativo en la comuna. Según su visión, el acceso a información también contribuye a la seguridad pública.

Lee también: Tras 30 años sin un espacio propio, junta de vecinos rural de San Carlos se adjudica sede social

San Carlos es la segunda comuna con más migrantes en Ñuble

La directora regional del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), Margot Inzunza, explicó que San Carlos es la comuna con la segunda mayor cantidad de personas extranjeras en la Región de Ñuble. La cifra es lógica: es la segunda comuna con más población total, después de Chillán.

“San Carlos se ha adherido a una iniciativa muy importante de nuestro servicio, que es el Programa Sello Migrante”, puntualizó.

Inzunza añadió que la apertura de un punto de atención permanente busca atender de manera directa a la población migrante, evitando que deban trasladarse a otras comunas para realizar sus trámites.

La representante de la Delegación Presidencial Provincial de Punilla, Cecilia Palacios, valoró la coordinación entre instituciones públicas para materializar este tipo de servicios. “La firma de este convenio demuestra que el municipio está preocupado también de quienes se están sumando a la comuna”, declaró.

Relacionado: Municipios del Diguillín evalúan terreno fiscal en Cobquecura para centro recreativo

Palacios también recalcó que estas medidas requieren un trabajo permanente entre las distintas entidades que participan en la gestión pública local, para responder a las necesidades de la población migrante.

Con la implementación de este punto de atención, San Carlos se suma a las comunas de Ñuble que ofrecen servicios municipales permanentes a personas migrantes. El Programa Sello Migrante busca extender estas acciones a otros territorios del país para garantizar el acceso a trámites básicos.

Sigue leyendo: Estudiantes de Escuela México de Chillán destacan en Campeonato Zonal de Tenis de Mesa

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.