Facilitar el acceso a trámites de regularización migratoria a personas extranjeras residentes. Ese fue el objetivo de la apertura de un punto de atención municipal permanente para la atención de migrantes en San Carlos (Región de Ñuble).
La actividad se realizó el viernes 1 de agosto en el edificio consistorial, como parte del Programa Sello Migrante. El nuevo servicio funcionará todos los miércoles, entre las 08:30 y 17:45 horas, en la Oficina de Inclusión y Neurodiversidad del municipio.
Allí, personas migrantes podrán recibir asesoría en procesos de regularización, orientación laboral y postulación a beneficios sociales.
Según datos preliminares del Censo 2024, 814 personas se identificaron como migrantes en San Carlos. Sin embargo, las autoridades locales estiman que la cifra real es mayor debido a la existencia de personas en situación irregular que no participaron en el censo.
El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez Venegas, aseguró que es prioritario facilitar la información necesaria para quienes necesitan regularizar su residencia. “Es fundamental que puedan acceder a información para regularizar su situación”, afirmó.
Además, el jefe comunal señaló que la formalización de la situación migratoria permite garantizar derechos y mantener un orden administrativo en la comuna. Según su visión, el acceso a información también contribuye a la seguridad pública.
Lee también: Tras 30 años sin un espacio propio, junta de vecinos rural de San Carlos se adjudica sede social
San Carlos es la segunda comuna con más migrantes en Ñuble
La directora regional del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), Margot Inzunza, explicó que San Carlos es la comuna con la segunda mayor cantidad de personas extranjeras en la Región de Ñuble. La cifra es lógica: es la segunda comuna con más población total, después de Chillán.
“San Carlos se ha adherido a una iniciativa muy importante de nuestro servicio, que es el Programa Sello Migrante”, puntualizó.
Inzunza añadió que la apertura de un punto de atención permanente busca atender de manera directa a la población migrante, evitando que deban trasladarse a otras comunas para realizar sus trámites.
La representante de la Delegación Presidencial Provincial de Punilla, Cecilia Palacios, valoró la coordinación entre instituciones públicas para materializar este tipo de servicios. “La firma de este convenio demuestra que el municipio está preocupado también de quienes se están sumando a la comuna”, declaró.
Relacionado: Municipios del Diguillín evalúan terreno fiscal en Cobquecura para centro recreativo
Palacios también recalcó que estas medidas requieren un trabajo permanente entre las distintas entidades que participan en la gestión pública local, para responder a las necesidades de la población migrante.
Con la implementación de este punto de atención, San Carlos se suma a las comunas de Ñuble que ofrecen servicios municipales permanentes a personas migrantes. El Programa Sello Migrante busca extender estas acciones a otros territorios del país para garantizar el acceso a trámites básicos.