IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan Maestro de Aguas Lluvias

Limpieza de canales: MOP está retirando 120 toneladas diarias de basura en Chillán y Ch. Viejo

Las faenas alcanzan un 25% de avance e incluyen 24 kilómetros de intervención con plazo hasta enero de 2026.
Foto: MOP Ñuble
Foto: MOP Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 120 toneladas de basura son retiradas diariamente desde canales y esteros de Chillán y Chillán Viejo (Región de Ñuble). Así lo informó este martes 19 de agosto la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en el marco del Plan Invierno 2025.

El plan registra un 25% de avance y considera una inversión superior a $364 millones. Según el cronograma, la ejecución del contrato tiene un plazo de 180 días y finaliza en enero de 2026.

Las labores comprenden la limpieza de 24,3 kilómetros de red primaria y seis esteros: Las Toscas, Las Lechuzas, Camarones, Río Viejo y los canales Defensa Norte y Sur. La empresa adjudicataria es Comercial y Construcción Lucrecia Spa.

Lee también: Extienden plazo para postular a recambio de calefactores en Chillán y Ch. Viejo: revísalo acá

Actualmente, los trabajos se concentran en el estero Las Toscas, en sectores como Villa Barcelona, población Irene Frei y avenida Argentina. Allí operan cuadrillas apoyadas por tres retroexcavadoras, con una meta de 9,2 kilómetros de intervención durante agosto y septiembre.

Entre septiembre y noviembre, se programó la limpieza del canal Defensa Sur, el estero Las Lechuzas y el estero Río Viejo, que suman 8 kilómetros. En noviembre y diciembre será el turno del canal Defensa Norte y el estero Camarones, con otros 5,2 kilómetros.

Relacionado: Alerta temprana preventiva en Ñuble por tormentas eléctricas e intensas nevadas: acá lo que debes saber

Riesgos de inundaciones

El seremi del Ministerio de Obras Públicas en Ñuble, Freddy Jelves, afirmó que los equipos trabajan de manera continua frente al riesgo de anegamientos. “Este contrato seguirá hasta diciembre e intensificaremos los trabajos durante estas semanas por los riesgos de las lluvias que pueden provocar inundaciones”, declaró.

En los cauces se han encontrado neumáticos, árboles, sillones y aparatos electrónicos. Según Jelves, estos residuos impiden el escurrimiento de las aguas lluvias y aumentan las posibilidades de inundaciones en sectores urbanos.

La obra cuenta con la supervisión de un inspector fiscal y profesionales técnicos, bajo el contrato denominado “Conservación red primaria de Aguas Lluvias, Región de Ñuble 2023-2025”. “No arrojen basura en los esteros ni dañen los cercos de protección, que han debido reponerse varias veces tras actos de vandalismo”, agregó Jelves.

Sigue leyendo: 7 años de cárcel para detenidos por drogas en Chillán: les incautaron 45 kilos de sustancias

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.