Un total de 2.000 usuarios recibe atención en el Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de San Carlos, que el lunes 25 de agosto cumplió 17 años de funcionamiento en la Región de Ñuble.
La ceremonia de conmemoración contó con la participación de usuarios, familiares, equipos de salud y representantes de organizaciones comunitarias.
Lee también: Abren postulaciones para Fiesta de la Chilenidad en San Carlos: revisa acá las bases
Según cifras oficiales, 300 pacientes corresponden a población infanto-juvenil. El centro opera con 29 funcionarios y desarrolla atenciones en promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en salud mental.
El volumen de usuarios y trabajadores refleja la magnitud de la demanda de este tipo de servicios en la comuna y el territorio provincial.
La Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, se refirió al papel del establecimiento en la red regional. «El COSAM de San Carlos ha sido un pilar fundamental en el acompañamiento de las personas que requieren atención en salud mental», afirmó.
La autoridad también señaló la necesidad de fortalecer los dispositivos de salud mental en la Región de Ñuble para responder a la demanda.
Relacionado: Arriero sufre accidente en cordillera de San Fabián: fue rescatado por aire y llevado a hospital
Servicios que ofrece el COSAM
La Coordinadora del COSAM San Carlos, Paula Bustamante Sanhueza, entregó antecedentes sobre la situación actual del recinto. “Actualmente, tenemos una población de más de dos mil usuarios, de los cuales trescientos son infanto-juveniles”, indicó.
La profesional agregó que en el lugar trabajan 29 funcionarios, quienes han enfrentado diferentes desafíos en los últimos años, pero han mantenido la atención en San Carlos y el territorio de Punilla.
Los Centros de Salud Mental Comunitarios (COSAM) forman parte de la red pública de salud. Estos entregan servicios especializados en atención clínica, psicoterapia, tratamiento farmacológico, talleres ocupacionales y acompañamiento psicosocial.