Un total de 25% de avance presentan las obras del nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Pinto, según informó el Gobierno Regional de Ñuble el viernes 22 de agosto. El proyecto corresponde a la reposición y traslado del actual recinto de atención primaria de la comuna.
La construcción contempla un edificio de dos pisos, en hormigón armado, con 1.766 metros cuadrados de superficie. Entre los espacios proyectados se incluyen áreas de atención clínica, sala de rehabilitación, farmacia, sector de esterilización y oficinas administrativas.
Lee también: Ballet Folklórico Nacional realizará gira por 4 comunas de Ñuble: acá lo que debes saber
El plan también considera recintos de uso común y dependencias de apoyo técnico. Además, incluye la adquisición de equipamiento, equipos médicos y vehículos destinados al traslado de pacientes.
El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, explicó que la iniciativa permitirá trasladar los servicios que hoy funcionan en el CESFAM existente hacia un edificio con mejores condiciones. “Lleva un 25% de avance, era una de las obras más esperadas que tenía la comunidad y, finalmente, la echamos a andar y ya está en plena ejecución”, señaló.
Relacionado: 6 condenados por robo con intimidación en San Carlos: todos son extranjeros
«Esperado por muchos pinteños»
El alcalde de Pinto, Jairo Del Pino, indicó que la edificación responde a una demanda planteada por los habitantes de la comuna. “Este es un anhelado sueño, esperado por muchos pinteños y pinteñas que han sufrido alguna falencia en el sistema de salud”, expresó.
Del Pino agregó que la obra debe traducirse en una atención con mayor cercanía hacia los usuarios. “No solo se tiene que resumir en fierro y cemento, sino también en una mejor atención, con empatía, donde nuestras personas se sientan valoradas e integradas al servicio de salud comunal”, puntualizó.
El proyecto forma parte de la estrategia regional para reforzar la atención primaria de salud, definida por el Ministerio de Salud como el primer nivel de contacto con el sistema sanitario. Según la institución, este nivel está llamado a resolver entre el 80% y el 90% de las necesidades de la población.