IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyecto con recursos regionales

Obras de nuevo CESFAM en Pinto llevan 25% de avance: edificio tendrá 1.700 mts. cuadrados

El proyecto, además, brindará al recinto equipamiento y vehículos para fortalecer la atención primaria comunal.
Foto: Gore Ñuble
Foto: Gore Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 25% de avance presentan las obras del nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Pinto, según informó el Gobierno Regional de Ñuble el viernes 22 de agosto. El proyecto corresponde a la reposición y traslado del actual recinto de atención primaria de la comuna.

La construcción contempla un edificio de dos pisos, en hormigón armado, con 1.766 metros cuadrados de superficie. Entre los espacios proyectados se incluyen áreas de atención clínica, sala de rehabilitación, farmacia, sector de esterilización y oficinas administrativas.

Lee también: Ballet Folklórico Nacional realizará gira por 4 comunas de Ñuble: acá lo que debes saber

El plan también considera recintos de uso común y dependencias de apoyo técnico. Además, incluye la adquisición de equipamiento, equipos médicos y vehículos destinados al traslado de pacientes.

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, explicó que la iniciativa permitirá trasladar los servicios que hoy funcionan en el CESFAM existente hacia un edificio con mejores condiciones. “Lleva un 25% de avance, era una de las obras más esperadas que tenía la comunidad y, finalmente, la echamos a andar y ya está en plena ejecución”, señaló.

Relacionado: 6 condenados por robo con intimidación en San Carlos: todos son extranjeros

«Esperado por muchos pinteños»

El alcalde de Pinto, Jairo Del Pino, indicó que la edificación responde a una demanda planteada por los habitantes de la comuna. “Este es un anhelado sueño, esperado por muchos pinteños y pinteñas que han sufrido alguna falencia en el sistema de salud”, expresó.

Del Pino agregó que la obra debe traducirse en una atención con mayor cercanía hacia los usuarios. “No solo se tiene que resumir en fierro y cemento, sino también en una mejor atención, con empatía, donde nuestras personas se sientan valoradas e integradas al servicio de salud comunal”, puntualizó.

El proyecto forma parte de la estrategia regional para reforzar la atención primaria de salud, definida por el Ministerio de Salud como el primer nivel de contacto con el sistema sanitario. Según la institución, este nivel está llamado a resolver entre el 80% y el 90% de las necesidades de la población.

Sigue leyendo: Realizarán campaña por crítico número de familias de acogida en Ñuble: sólo hay una habilitada

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.