Un total de 192 brigadistas y siete recursos aéreos estarán disponibles para combatir incendios forestales en la Región de Ñuble durante la temporada 2025-2026.
Así lo anunció la Corporación Nacional Forestal (CONAF) durante el lanzamiento de su Plan de Acción Regional, realizado en Quirihue el viernes 17 de octubre.
El plan contempla 20 brigadas operativas distribuidas en cinco bases y un puesto de mando móvil para la coordinación de operaciones terrestres y aéreas.
Según el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca Rojas, el despliegue incorpora brigadas nocturnas con el fin de mejorar la cobertura regional y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias.
“Contamos con brigadistas capacitados, equipamiento terrestre y aéreo, y un sistema de comando que permite coordinar en tiempo real cada emergencia”, indicó Illesca. El directivo agregó que el enfoque operativo busca disminuir la simultaneidad de siniestros y aumentar la eficiencia en la detección temprana de incendios.
3 condenados por robo, disparos y drogas en Ñiquén: Fiscalía pide hasta 16 años de cárcel
La ministra de Agricultura, María Ignacia Fernández, informó que el presupuesto destinado al combate de incendios aumentó en más de 160 mil millones de pesos, cifra que representa un incremento del 110% en comparación con la primera temporada del actual gobierno.
La autoridad explicó que se fortalecerán los equipos técnicos y las capacidades humanas para enfrentar los incendios con mayor preparación.
“El fortalecimiento de los recursos humanos y tecnológicos permite estar preparados para la prevención y la respuesta ante incendios forestales”, sostuvo Fernández. También señaló que se trabaja en la investigación de causas para mejorar la planificación y uso de los recursos públicos destinados al control del fuego.
Lee también: Hospital de Bulnes comenzó a realizar colonoscopías: personal viaja desde San Carlos
Programa piloto y labores preventivas
El plan de acción incluye un programa piloto de alternativas al uso del fuego agrícola en las comunas de Yungay, El Carmen y Pemuco, donde se han intervenido cerca de 3.000 hectáreas mediante el manejo de rastrojos y la reducción de material combustible.
De manera paralela, la Corporación Nacional Forestal, junto al Ministerio de Obras Públicas (MOP), municipios y empresas privadas, ejecutará 352,5 hectáreas de trabajos preventivos en Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Ninhue, Quirihue y San Nicolás. Estas acciones priorizan las zonas de interfaz urbano-rural y las rutas de alta ocurrencia de incendios.
Las autoridades insistieron en que la mayoría de los incendios forestales tiene origen humano. Además, llamaron a evitar el uso del fuego en labores agrícolas o recreativas y a denunciar emergencias a los números 130 (CONAF), 132 (Bomberos) y 133 (Carabineros).