Una aerolínea internacional presentó requerimientos técnicos para operar vuelos comerciales hacia Ñuble. Así lo informó este martes, 18 de noviembre, el Gobierno Regional (GORE). La instancia es parte del Plan Aeroportuario de la región.
La jornada se enmarcó en el convenio firmado recientemente entre el Gobierno Regional y la Dirección Nacional de Aeropuertos. El propósito fue determinar qué mejoras permitirían habilitar operaciones comerciales.
Entre los elementos evaluados se cuentan la longitud de la pista, el ancho de las calles de rodaje, la disponibilidad de combustible y los sistemas de aproximación para el aterrizaje.
Lee también: Chillán suma 10 cámaras de vigilancia para el centro: son administradas por municipio
Según la Federación Aérea Internacional, un aeródromo corresponde a un área destinada al aterrizaje y despegue de aeronaves. El Aeródromo Bernardo O’Higgins opera actualmente servicios de menor escala, por lo que las autoridades revisaron las condiciones del lugar a partir de los estándares exigidos para la aviación comercial.
El Director General de Aeronáutica Civil, Carlos Madina, expuso los requisitos solicitados por compañías interesadas en operar rutas. El funcionario señaló que la instancia permitió revisar aspectos técnicos vinculados a infraestructura, pista y operación.
Madina afirmó que «la reunión fue muy productiva y provechosa dado que pudimos exponer cuáles son los requerimientos de las líneas aéreas que eventualmente podrían operar en forma internacional en el aeródromo”.
La información presentada será incorporada a los análisis previos del plan maestro, una vez que finalice el estudio de demanda encargado por el MOP.
Relacionado: Alumnas del Liceo Politécnico de San Carlos viajan a feria científica en Argentina
Hay más proyectos vinculados al aeródromo
El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, detalló que existen iniciativas paralelas vinculadas al aeródromo, como licitaciones asociadas a conservación, proyectos para una brigada helitransportada y trabajos coordinados con Conaf.
El seremi afirmó que la cartera mantiene su planificación en la zona y agregó que “como Ministerio de Obras Públicas tenemos toda la voluntad y la disposición para seguir trabajando”.
La reunión permitió ordenar los antecedentes preliminares para evaluar la factibilidad de vuelos comerciales en la región. Los detalles finales dependerán del estudio de demanda y de las decisiones técnicas, operativas y regulatorias que adopten los organismos responsables.













