IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Aeródromo Bernardo O’Higgins

¿Aeropuerto en Chillán? Inician evaluación de obras para habilitar vuelos comerciales desde Ñuble

El análisis técnico considera una propuesta privada y definiciones que dependerán del estudio de demanda regional.
Aeródromo Bernardo O'Higgins, en Chillán. Foto: Archivo BAQ
Aeródromo Bernardo O'Higgins, en Chillán. Foto: Archivo BAQ
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una aerolínea internacional presentó requerimientos técnicos para operar vuelos comerciales hacia Ñuble. Así lo informó este martes, 18 de noviembre, el Gobierno Regional (GORE). La instancia es parte del Plan Aeroportuario de la región.

La jornada se enmarcó en el convenio firmado recientemente entre el Gobierno Regional y la Dirección Nacional de Aeropuertos. El propósito fue determinar qué mejoras permitirían habilitar operaciones comerciales.

Entre los elementos evaluados se cuentan la longitud de la pista, el ancho de las calles de rodaje, la disponibilidad de combustible y los sistemas de aproximación para el aterrizaje.

Lee también: Chillán suma 10 cámaras de vigilancia para el centro: son administradas por municipio

Según la Federación Aérea Internacional, un aeródromo corresponde a un área destinada al aterrizaje y despegue de aeronaves. El Aeródromo Bernardo O’Higgins opera actualmente servicios de menor escala, por lo que las autoridades revisaron las condiciones del lugar a partir de los estándares exigidos para la aviación comercial.

El Director General de Aeronáutica Civil, Carlos Madina, expuso los requisitos solicitados por compañías interesadas en operar rutas. El funcionario señaló que la instancia permitió revisar aspectos técnicos vinculados a infraestructura, pista y operación.

Madina afirmó que «la reunión fue muy productiva y provechosa dado que pudimos exponer cuáles son los requerimientos de las líneas aéreas que eventualmente podrían operar en forma internacional en el aeródromo”.

La información presentada será incorporada a los análisis previos del plan maestro, una vez que finalice el estudio de demanda encargado por el MOP.

Relacionado: Alumnas del Liceo Politécnico de San Carlos viajan a feria científica en Argentina

Hay más proyectos vinculados al aeródromo

El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, detalló que existen iniciativas paralelas vinculadas al aeródromo, como licitaciones asociadas a conservación, proyectos para una brigada helitransportada y trabajos coordinados con Conaf.

El seremi afirmó que la cartera mantiene su planificación en la zona y agregó que “como Ministerio de Obras Públicas tenemos toda la voluntad y la disposición para seguir trabajando”.

La reunión permitió ordenar los antecedentes preliminares para evaluar la factibilidad de vuelos comerciales en la región. Los detalles finales dependerán del estudio de demanda y de las decisiones técnicas, operativas y regulatorias que adopten los organismos responsables.

Sigue leyendo: Retiran 6,5 toneladas de basura y escombros en acceso a río en Quinchamalí

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.