
Gobierno por dos días de paro de ANEF Ñuble: «Hemos cumplido con todo lo solicitado»
Este miércoles, 19 de julio, es el segundo día del paro en cerca de 30 servicios públicos de la Región de Ñuble.
Este miércoles, 19 de julio, es el segundo día del paro en cerca de 30 servicios públicos de la Región de Ñuble.
Como previa, se llevó a cabo un taller que reunió a 32 empresarios y emprendedores de diversos rubros de la región.
El Seremi de Educación, César Riquelme, se reunió con estudiantes y profesores de la Escuela Reyes de España.
Se trata de un proyecto vía subsidios que construirá casas con una técnica de fabricación en serie, para el Comité Villa Lomas de Puyaral.
El Ministerio Público declara tener la «convicción absoluta» de la culpabilidad de su expareja tras la muerte por asfixia y el posterior hallazgo en el río Ñuble.
Se trata del programa «Mejor Escuela» del Gobierno, que ayudará a una mejor calidad del aire para los estudiantes del recinto.
Si bien hasta ahora sólo es una posibilidad, el jefe comunal avisó que habrán manifestaciones si su comuna recibe los desechos del norte.
Fueron votados por organizaciones sociales y tienen como objetivo recomendar acciones al Gobierno Regional. El dirigente Nelson Garrido, de Yungay, fue electo presidente.
La iniciativa tiene 500 cupos para vendedores de ferias de toda la región. Es impulsada por Levantemos Chile.
Además aumentó la disponibilidad de departamentos, en una ciudad con cada vez más edificios.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.