
Gremio de la construcción en Ñuble critica Ley de Áridos: «afectará los plazos de las obras»
El proyecto podría retrasar obras públicas por demoras en permisos y generar incertidumbre en requisitos legales.
El proyecto podría retrasar obras públicas por demoras en permisos y generar incertidumbre en requisitos legales.
La normativa busca prevenir omisiones en delitos deportivos y equiparar denuncias a sectores como educación y salud.
Aumentará la dotación de funcionarios pero no solucionará el problema, dijo el gobernador de Ñuble.
Las barreras no bajan a tiempo o se encuentra en mal estado. Un diputado pidió al Ministerio de Transportes revisar el estado de los cruces.
Copelec reportó que tiene más de 400 proyectos rechazados porque la red no da abasto a nuevas conexiones.
El aumento del caudal, argumenta un diputado, se dio «inexplicablemente» luego de una serie de sanciones.
Fue propuesta por diputados UDI de Ñuble. Pide que embalses de hasta 250 mil litros estén exentos de tramitación en la DGA.
La Cámara de Diputados aceptó una solicitud que vino desde el Partido Social Cristiano, quien pidió reconocer al grupo religioso.
Se trata de una iniciativa de diputados que ya fue aprobada en la Comisión de Educación. Ahora, avanzará al debate parlamentario.
Representó a la región antes y después del quiebre de la democracia, en 1973. Fue además un activo dirigente vecinal, militante de RN y sus anteriores variantes.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.