Viruela del mono llega a Chile: Minsal confirmó el primer caso
Esta tarde, la autoridad sanitaria anunció el primer caso confirmado del virus que tiene en alerta al mundo.
Esta tarde, la autoridad sanitaria anunció el primer caso confirmado del virus que tiene en alerta al mundo.
Principalmente afecta a menores de hasta cinco años y, según reportes, es una de las principales causas que llenan las salas de urgencia por estos días.
La autoridad hizo un urgente llamado a no consumir los productos que detallamos acá.
En total, 21 comunas de Chile retrocederán a dicha fase, que es la más restrictiva hasta ahora. ¿Qué cambia en fase 2? Acá la respuesta.
Para buena parte de la población chilena, el pase dejará de estar vigente desde este lunes. Aquí explicamos cómo saber si se debe actualizar y cómo hacerlo.
CIFRAS | Hoy, la región reportó la cifra más alta de contagios desde el inicio de la pandemia. En la última semana se encontraron 137 brotes; 46 de ellos en empresas.
Allí se encuentra uno de los principales polos turísticos de la región: el río Ñuble, Valle Las Trancas y Termas de Chillán.
Es la cifra diaria más alta desde el primer caso registrado de Coronavirus en el territorio.
En la actualidad hay más de 30 mil casos activos en todo el territorio nacional.
Hace dos días, la noticia era que superaban los 3 mil contagios. Ayer hubo casi 3.800 casos nuevos y hoy la cifra asciende a 4.380.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.