
Por crecida del río Itata, suspenden servicio de balsa en Cerro Negro, entre Bulnes y Quillón
La Dirección de Vialidad anunció la medida y recomendó buscar rutas alternativas para conectar la zona.
La Dirección de Vialidad anunció la medida y recomendó buscar rutas alternativas para conectar la zona.
El viaducto cumple 100 años y une las comunas de Ránquil y Portezuelo sobre el río Itata.
Tenía 45 años y vivía en Ránquil. Se le había perdido el rastro el pasado 14 de febrero, cuando salió «a pescar» al caudal.
Se encontraba bañándose en las cercanías del puente Liucura Bajo. Equipos de rescate de Bomberos acudieron al lugar.
La propuesta, de la Delegación Provincial, busca crear espacios para cargar helicópteros que ataquen las llamas. Forestal Arauco ofreció realizar las excavaciones.
La estructura está deteriorada, pero es la única conexión en kilómetros, por lo que vecinos piden construir un nuevo viaducto.
La denuncia fue presentada ante Superintendencia de Medio Ambiente. El alcalde de Bulnes pidió fiscalizaciones en la zona.
Preliminarmente se descarta la intervención de terceros, informó la Fiscalía. El rescate fue realizado por equipos de Bomberos de Quillón.
La desembocadura del río Itata, en las comunas de Coelemu y Trehuaco, es un humedal reconocido y considera 900 hectáreas.
Estaba nadando en el caudal, en las cercanías del puente El Roble, entre Quillón y Bulnes.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.