IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Así lo expresó la ministra Vallejo

Gobierno no descarta implementar toque de queda en zonas afectadas por incendios

La medida fue solicitada por la Corporación Chilena de la Madera y apoyada por congresistas de oposición.
Militares se han desplegado en tres regiones con Estado de Catástrofe. Foto: Ejército de Chile
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Corporación Chilena de la Madera (CORMA) pidió que se decrete toque de queda en las zonas afectadas por incendios forestales a lo largo del país. La solicitud fue apoyada por diputados de oposición, quienes se reunieron este martes, 7 de febrero, con el Gobierno.

Diego Schalper (RN) y María José Hoffman (UDI) pidieron, formalmente, a la Ministra Secretaria de la Presidencia, Camila Vallejo, la posibilidad de implementar la medida en las regiones con Estado de Catástrofe, incluyendo Ñuble.

Relacionado: Van 29 mil 733 hectáreas afectadas y 18 incendios siguen activos en Ñuble

La secretaria de Estado recibió la solicitud: «Muchas de las ayudas se requieren canalizar. Sabemos que hay disposición, voluntad y despliegue, tanto de la sociedad civil como de los partidos, para ponerse a disposición de la emergencia. Pero esto requiere de una coordinación central. Así lo establecimos con el mundo privado también».

Asimismo, la ministra Vallejo remarcó que «como Gobierno, no tenemos problemas en aplicarlo siempre que haya una evaluación de la jefatura de defensa, a la vez que haya seguridad en las familias«.

Lee también: Controlarán accesos a faenas y zonas cercanas a incendios en Ñuble

En un nuevo balance que entregaron las autoridades, se informó que hay casi 30 mil hectáreas quemadas, con 18 incendios que se mantienen activos, 1.200 damnificados y cerca de 600 personas lesionadas.

Corporación de la Madera pide perseguir a responsables de incendios

Tal como lo solicitaron los parlamentarios, desde la CORMA también pidieron toque de queda en aquellas regiones que más han sufrido con las llamas.

El presidente de la CORMA, Juan José Ugarte, fue enfático en pedir toque de queda en las zonas afectadas y, además, pedir una intensa persecución para «los responsables de incendios intencionales».

También puedes leer: Realizan pozos en ríos de la Región de Ñuble para abastecer combate a incendios

En conversación con Radio Infinita el dirigente declaró que «solicitamos que en las comunas más asoladas por los incendios se decrete toque de queda. Toque de queda significa restringir las circulaciones, significa dar seguridad a los vecinos de que, si tienen que hacer abandono de su propiedad, va a estar resguardada, que no se produzcan los robos que ya se están produciendo de las viviendas que tienen que ser desalojadas».

El directivo exigió mano dura para quienes responsables de estos siniestros. «Si todo esto queda impune, no hay responsables ni para los negligentes, ni tampoco para los que cometen directamente atentados, realmente es muy difícil colocarle costo a una situación como la que estamos viviendo. Podemos ganar este partido, en el sentido de detener la propagación del fuego, solo si detenemos la ocurrencia», sentenció.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.