IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Medida fue anunciada por la Seremi de Salud

Gremios de Quillón critican cierre de Laguna Avendaño: acusan falta de rigurosidad y mala gestión de autoridades

Desmintieron la causal de la dermatitis, acusaron acción humana y abandono de deberes de la autoridad. Incluso evalúan tomar acciones legales.
Fotografía: Guillermo Escares, Red de Prensa Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Agrupación de Gremios de Quillón criticó la decisión de la Seremi de Salud de Ñuble de prohibir el acceso a la Laguna Avendaño, de esa comuna. La medida se dio a conocer justo cuando finalizó la temporada estival.

La agrupación gremial está formada por la Cámara de Turismo, la Cámara de Comercio y la Agrupación de Empresarios Turísticos de la comuna. Criticaron la determinación de la autoridad y la justificación de la medida.

Los gremios desmintieron la causa de la dermatitis, acusaron acción humana y denunciaron abandono de deberes por parte de las autoridades. Incluso evalúan tomar acciones legales si no se arma una mesa de trabajo para, pronto, solucionar la problemática.

Recordemos que el pasado miércoles, 1 de marzo, la autoridades sanitaria decretó la prohibición de acceso a las aguas del lugar, luego de que surgieran más casos de dermatitis, debido -según dijo Seremi de Salud- al aumento del pH en el agua del sector.

Léelo acá: Prohíben acceso a aguas de Laguna Avendaño en Quillón tras casos de dermatitis

Gonzalo Toledo, seremi (s), dijo hace unos días que «este cierre tiene correlación con un crecimiento de las consultas en los centros de salud locales y regionales«. No obstante, según la Agrupación de Gremios de Quillón, las aguas de Laguna Avendaño si presentan un problema, pero no tiene que ver con el pH.

«La Norma Chilena NCh 1333 establece que para aguas con contacto directo el valor del pH debe estar en el rango de 6,5 a 8,3. Pero también indica que si las condiciones naturales de las aguas muestran otros valores se acepta hasta 9 (Sección 7.2 de dicha Norma). En consecuencia, el pH medido es algo normal en los acuíferos de la cuenca del Itata«, aseveró la organización gremial.

Noticias de Quillón: Reconocen labor de joven carabinero en Quillón: también es voluntario de Bomberos

Proceso biológico y «acción humana»

Además, los gremios de Quillón recordaron las últimas investigaciones científicas realizadas por, incluso, universidades junto a vecinos del sector que determinaron que el estanque natural realiza un proceso denominado «eutrofización». «Lo cual promueve el aumento de la densidad del fitoplancton, los que se descomponen por la intervención de organismos aerobios presentes en el sistema».

Esto, agotaría «el oxígeno disponible, provocando la turbidez en los cuerpos de agua, condiciones anóxicas y, como resultado, la muerte y descomposición de flora y fauna acuática». ¿Las causas? La asociación fue enfática: «es inducido por actividades humanas a través de descargas de residuos orgánicos, junto a los altos niveles de irradiación y temperatura».

Relacionado: Salvavidas queda en prisión preventiva por abuso sexual en Quillón

Mala gestión

Continuando con las acusaciones, señalaron que «hoy existe la tecnología para el control de la eutrofización que permiten restaurar los sistemas acuáticos. Estas propuestas han sido presentadas a las autoridades locales y regionales en múltiples oportunidades, sin mostrar interés alguno en aplicarlas ni tampoco han sido capaces de evaluar el daño a la economía local«.

Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades, a trabajar en conjunto. «Los invitamos a reunirnos en una mesa de trabajo a la brevedad para analizar en conjunto la implantación de la solución al problema. Sin una respuesta oportuna, nos reservamos el derecho a interponer recursos de protección por abandono de deberes«, expresaron.

Lee también: Cerro Cayumanqui en Quillón fue víctima de las llamas: buscan revertir daños por incendios

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.