IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

2 mil 500 millones de pesos

Instalarán puente mecano en El Carmen tras colapso de viaducto

El cruce del río en Zapallar está en a punto de colapsar y se mantiene cerrado, luego de las inundaciones de junio pasado.
Las estructuras viales de Ñuble sufrieron muchos daños con las inundaciones.
Las estructuras viales de Ñuble sufrieron muchos daños con las inundaciones.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la comuna de El Carmen (Región de Ñuble) se instalará un puente mecano como medida de emergencia, debido a que el puente Zapallar se mantiene cerrado tras las inundaciones de junio pasado.

La noticia fue anunciada en una reunión entre el Seremi de Obras Públicas, Paulo De La Fuente, con el Alcalde de la comuna, José San Martín, el concejal Hugo Lagos y dirigentes sociales de las juntas de vecinos de Lo Palacios, Las Hormigas, San Vicente Bajo y Alto.

Vale señalar, de todas maneras, que el proyecto definitivo tendrá una inversión cercana a los $2.500 millones, y que serán dos años de trabajo.

Lee también: Tren Chillán-Santiago estará suspendido por meses tras caída de puentes

Los problemas en el puente Zapallar tras las lluvias

El viaducto posee cortes en sus extremos, los que lamentablemente han sido retirados por personas ajenas, poniendo en peligro la vida de los habitantes del sector.

Su estado impide que sea utilizado para tránsito vehicular, ni tampoco peatonal, porque está en riesgo de colapso y de generar daños tanto materiales como humanos.

La obra y necesidades vecinales

«Necesitamos hacer la limpieza, y mantener el espacio despejado para que después, una vez que instalemos el puente, también podamos proyectar un terraplén en cada uno de los extremos donde vamos a levantar la estructura, para que no quede sobre el puente antiguo«, remarcó el Director de Vialidad, Oliver Morales.

Por su parte, el vicepresidente de la Junta de Vecinos de San Vicente Bajo, Francisco Silva, pidió que también se reparen las principales caminos, «para tener una mayor accesibilidad a El Carmen y al puente Urrutia que nos da conectividad con otras comunas, y esperar que la gente esté de acuerdo con lo que se está tratando de construir acá».

Finalmente, el Alcalde San Martín indicó que «es muy lamentable el colapso de este puente porque obviamente es una vía de conexión con Chillán, San Ignacio, Pinto; mucha gente entraba y salía por este lugar«.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.