IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

"Es difícil llegar a fin de mes"

Socorro Andino de Ñuble sufre por falta de fondos: piden ser parte del presupuesto estatal

Es la realidad de todas las delegaciones regionales de la institución, cuyos voluntarios prestan asistencia a emergencias y catástrofe en la montaña.
Fotografía de archivo: Socorro Andino de Ñuble.
Fotografía de archivo: Socorro Andino de Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado martes, 8 de agosto, el Cuerpo Nacional de Socorro Andino expuso ante la Comisión de Emergencia y Desastres de la Cámara de Diputados y solicitó ser incluidos en el presupuesto nacional de 2024. La organización, que brinda apoyo y rescate para accidentes en alta cordillera, sufre por falta de recursos.

Así lo aseveró Corinne Bentley-Rawson, Jefa de la Delegación de Socorro Andino de Las Trancas, en contacto con LA FONTANA. La organización en Ñuble es «una de las delegaciones más activas del país, pero todavía tenemos que pagar nuestra propia bencina y equipamiento», relató.

Lee también: Subsecretario de Pesca no asistió a comisión del Congreso: diputados de Ñuble lo oficiaron

«Nuestros miembros dan su tiempo voluntariamente para salvar a otros y todavía necesitamos recaudar dinero adicional para las operaciones de rescate. Además, aún no hay un seguro disponible en el caso de que los miembros de nuestro equipo se lesionen en el cumplimiento de su deber», añadió.

Por ello, una delegación nacional de Socorro Andino pidió a la comisión de la Cámara que la organización forme parte de los ítems del presupuesto del próximo año, que reparte recursos en instituciones públicas y organismos.

Relacionado: Desde Pinto medirán el impacto del cambio climático en la alta cordillera

Senapred no les incluyó en presupuesto

Si bien la organización recibía aportes estatales hasta 2019, en la actualidad los recursos gubernamentales para ella se han reducido a cero, asegura. «El rechazo por parte de Senapred hacia el presupuesto de la institución para el año 2024 ha sido un golpe duro», explica Bentley-Rawson, en alusión a la posibilidad de que dicho organismo les entregara financiamiento.

La delegación de Socorro Andino de Ñuble «ha tenido que depender de recaudación de fondos como era la Feria de Las trancas y donaciones privadas de vecinos (…). A nuestro equipo le resulta difícil llegar a fin de mes«, aseveró la jefa regional.

Sigue leyendo: 150 mil vehículos transitarán en Ñuble por feriado del 15 de agosto

Comisión se comprometió en elevar solicitud

El director nacional de Socorro Andino, Felipe Silva, pidió expresamente a los diputados de la Comisión de Emergencias incluir a la organización voluntaria en la Ley de Presupuesto de la Nación 2024.

Además, explicó cómo funciona y de qué manera –«sumamente precaria», sostuvo- se financian actualmente. La exposición fue bien recibida por los 13 diputados asistentes a la instancia. La Comisión enviará un oficio al Ministerio de Hacienda, al de Interior y a Senapred para que Socorro Andino forme parte del presupuesto anual.

La acción fue bien recibida por los voluntarios, pero aún falta para que la petición original se concrete. Así, la organización queda a la espera de las determinaciones que a nivel Gobierno se tomen en la materia.

Relacionado: Proponen habilitar más lugares para helicópteros de emergencia en Ñuble

Sobre Socorro Andino

El Cuerpo de Socorro Andino (CSA) de Chile existe desde el 31 de mayo de 1949 -hace 77 años- y es una de las organizaciones en su tipo más antiguas de América Latina.

Tiene delegaciones en diez regiones del país (Ñuble es una de ellas) y se relaciona también con Carabineros y Bomberos. Cualquier chileno puede llamar a Socorro Andino, al fono de emergencias 136.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.