IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Trabajos empezaron en octubre

Esperada noticia: implementan matapolvo en 270 caminos rurales de Ñuble

Sólo en la Provincia de Diguillín hay más de 100 rutas recibiendo el tratamiento, pedido cada año por miles de vecinos.
Por al menos seis meses se aplicará el matapolvo en los 270 caminos.
Por al menos seis meses se aplicará el matapolvo en los 270 caminos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este jueves, 19 de octubre, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició el proceso de aplicación de supresor de polvo y reperfilado en 270 rutas de la Región de Ñuble.

Esta iniciativa, que comenzó un mes antes que en 2022, se espera que concluya en diciembre de este año.

Miles de familias en la zona se ven afectadas por el polvo en suspensión en sus calles de ripio o tierra, que representan el 64% del total de caminos de Ñuble. De hecho, cada temporada decenas de vecinos reclaman por la falta de matapolvos o similares en zonas rurales.

Este año, el MOP está invirtiendo más de $4 mil millones para mejorar 469 kilómetros de rutas. «Respondemos así en tiempo y forma a las necesidades que nos han planteado las y los dirigentes vecinales y alcaldes de la región», afirmó el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente.

Lee también: Consecuencia de las inundaciones: reportan cambios en riveras y playas de Ñuble

Los trabajos consisten en la aplicación de cloruro de magnesio hexahidratado (el denominado matapolvo) en sectores prioritarios como viviendas, escuelas y postas rurales.

El objetivo es proporcionar a las comunidades que poseen caminos de ripio o tierra una carpeta de rodado que reduzca la cantidad de polvo, con una duración de al menos seis meses.

«Este año adelantamos las licitaciones para la aplicación de supresor de polvo en las rutas de nuestras tres provincias, iniciando en junio, lo que nos permitió tener adjudicados los contratos e iniciar ahora«, complementó la autoridad.

Recomendado: Fernando Ubiergo, Marisole Valenzuela y más: San Carlos celebra la música este sábado

¿Cuántas son las rutas consideradas?

En Itata se están interviniendo 73 rutas, de las cuales 15 son en Ninhue, 14 en Ránquil, 10 en Quirihue, 9 en Portezuelo, 8 en Coelemu, y 6 en Trehuaco.

Mientras que en Diguillín se realizan obras en 111 rutas, desglosadas en Bulnes (23); Yungay (20); San Ignacio (18); Quillón (11); Pemuco (10); Pinto (nueve); El Carmen (ocho); Chillán Viejo (seis) y Chillán (seis).

Finalmente, en la provincia de Punilla se trabaja en 86 caminos que son en San Carlos (34); Coihueco (17); San Nicolás (15); Ñiquén (14) y San Fabián (seis).

Sigue leyendo: Reportan muerte en notaría de Chillán: mujer falleció al interior de oficina

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.