IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la sesión extraordinaria N° 62

Tras tres renuncias, asumieron tres nuevos consejeros regionales en Ñuble

¿Por qué renunciaron los otros tres consejeros? ¿Quiénes son los que asumen y de dónde son? Acá te contamos lo ocurrido.
La ceremonia se realizó con todos los consejeros de Ñuble.
La ceremonia se realizó con todos los consejeros de Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este jueves, 23 de noviembre, el Consejo Regional de Ñuble le dio la bienvenida a sus tres nuevos miembros: la profesora Carolina Gómez, el abogado Antonio Prado, y la trabajadora social Lorena Jardúa.

La ceremonia de juramento fue presidida por el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, y contó con la presencia de todos los consejeros de la Región de Ñuble.

La proclamación oficial, emitida por el Tribunal Electoral Regional de Ñuble, designó a Gómez como consejera regional de la Provincia de Itata, a Prado por Diguillín, y a Jardúa por Punilla.

El gobernador, en su rol de Presidente del Consejo Regional, destacó «la voluntad de los nuevos consejeros de trabajar por el bien común y el desarrollo regional».

También puedes leer: Encuesta CASEN: 19 mil familias de Ñuble aún no tienen casa y hay 9 mil allegadas

«Cada uno de ellos tiene experiencia en materias que son muy sensibles y muy importantes para la región, por lo tanto, estamos confiados de que van a ser un tremendo aporte», dijo.

Gómez, enfocándose aseguró que se necesita ser dialogante y llegar a acuerdos para el progreso regional y «tener una de las mejores regiones de Chile».

Por su parte, Prado resaltó que «hay muchos puntos, hay muchas cosas por hacer y, sin duda, espero aportar desde mi experiencia como abogado también al quehacer del Consejo Regional».

Continúa leyendo: Policía de Investigaciones cambia de jefatura en Ñuble: asumió nuevo prefecto

Jardúa, finalmente, manifestó que «quiero ser un aporte a la región en temas importantes que hay que abordar como seguridad pública, salud, desarrollo social, y que cada una de las iniciativas que se presenten acá en el Consejo las podamos trabajar con responsabilidad».

La sesión también incluyó un homenaje a los consejeros salientes Eduardo Redlich, Wilson Olivares y Ariel Miranda, reconociendo su labor durante su mandato.

¿Por qué renunciaron los otros tres consejeros?

Las tres renuncias se enmarcan en el plazo legal para poder presentarse como candidatos a otros cargos políticos.

Así las cosas, en todas las regiones del país diversos políticos presentaron renuncias a sus actuales cargos. Todo esto con claras intenciones de participar en las futuras elecciones en sus respectivos territorios.

Lee también: Llaman a protegerse de la radiación solar en Ñuble: aumentará el impacto de rayos UV

Sobre los ahora consejeros regionales

Carolina Gómez fue presentada como candidata al Consejo Regional de Ñuble por el partido Evolución Política (Evópoli) en agosto de 2021. No obtuvo los votos suficientes, pero sí quedó su lista.  Por ello asumió el cargo tras la salida de Eduardo Redlich, de su misma coalición.

Mientras, Antonio Prado participó y perdió en las elecciones de 2021, en un cupo del Partido Radical. Sin embargo, asumió el poder tras la renuncia presentada por su co-partidario, Wilson Olivares, exalcalde de San Ignacio.

Por último, Lorena Jardúa fue candidata a alcaldesa de San Carlos por la UDI en mayo de 2021. Tras la derrota, se presentó como candidata al Consejo Regional en un cupo de Chile Vamos, donde nuevamente no obtuvo los votos suficientes. Ahora asume en reemplazo de Ariel Miranda.

Sigue leyendo: Comerciantes de Chillán valoran instalación de cámaras y nuevas medidas de seguridad

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.