IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Educación con enfoque ecológico

Hay 95 escuelas y liceos de Ñuble con certificación ambiental: ¿qué es y para qué sirve?

Este viernes se conmemoró el Día de la Educación Ambiental, junto a los recintos cuyas certificaciones se categorizan en tres niveles.
En 2023, el Ministerio de Medio Ambiente trabajó con 95 establecimientos.
En 2023, el Ministerio de Medio Ambiente trabajó con 95 establecimientos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este viernes, 26 de enero, se conmemoró el Día de la Educación Ambiental y múltiples iniciativas impulsadas en la Región de Ñuble. La efeméride sirvió al Gobierno para destacar que, en la región, existen 95 escuelas y liceos con certificaciones ambientales.

La fecha, instaurada por Naciones Unidas, resalta la importancia de «formar una población mundial informada» y proactiva en soluciones ambientales.

Lee también: Aumentan fiscalizaciones en zonas turísticas de Ñuble: Revisan vehículos y condiciones de viaje

Las certificaciones ambientales entregadas para escuelas, liceos y colegios, dan cuenta de que los profesionales que allí educan traspasan conocimientos ecológicos a sus estudiantes. De los 95 establecimientos, 26 tienen certificación básica, 26 media y 43 «de excelencia».

Están distribuidos en 19 de las 21 comunas de la región y algunos recintos ejecutan proyectos con autonomía. Parte de ellos son financiados por el Fondo de Protección Ambiental (FPA).

Relacionado: Trabajadores de la construcción se capacitan para evitar incendios forestales en Ñuble

Fondos y proyectos durante 2023

El FPA del 2023 apoyado por el Ministerio de Medio Ambiente, se destacó por financiar proyectos que incluyen energías limpias y moda circular. No sólo en algunas escuelas, sino en organizaciones sociales en general.

Durante el 2023 en Ñuble se formaron 94 monitores ambientales, bajo el Proyecto Ñuble Circular y se llevaron a cabo seminarios y ferias enfocados en reciclaje y calidad de aire, entre otros.

Así lo informó LA FONTANA: Más de 90 representantes ambientales de Ñuble recibieron capacitación de proyectos

En ese contexto también participaron algunas escuelas y liceos de la región. Así lo explicó el Seremi de Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas.

«Las realizamos mediante el aprendizaje teórico-práctico, actividades en la naturaleza, seminarios y cursos para vecinos y vecinas interesados en profundizar en temas medioambientales», relató.

Este 2024 seguirán las certificaciones y fondos para proyectos

Las labores conjuntas con las comunidades se mantendrán a través de la entrega de información ambiental, colaborando en nuevos proyectos que consideren su visión y experiencia, y de un sentido de pertenencia territorial.

Asimismo, este mismo 26 de enero se anunciaron los beneficiarios de los FPA 2024, abriendo oportunidades para desarrollar nuevas iniciativas en educación ambiental.

La región, en tanto, continúa su colaboración con las comunidades educativas a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), que es la entidad que entrega este tipo de certificaciones.

Sigue leyendo: Buscan mitigar impacto de plásticos en Caleta Rinconada de Cobquecura

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.