IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Trabajan con compost

INIA instala huerta comunitaria en Chillán libre de químicos: reutilizan residuos orgánicos

Son los propios vecinos, del sector Quilamapu, quienes mantienen el recinto que posee "camas de cultivo" de 4 metros de largo.
Son ocho “camas de cultivo” de 1,2 metros de ancho por 4 metros largo
Son ocho “camas de cultivo” de 1,2 metros de ancho por 4 metros largo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado miércoles, 14 de febrero, se abrió al público la huerta agroecológica comunitaria de INIA Quilamapu en la Región de Ñuble, Es un proyecto que, según prometen, impulsa la agricultura sustentable y la producción de alimentos saludables.

La iniciativa arrancó en mediados de 2023. Es una respuesta a la creciente inquietud de los vecinos por cultivar sus propios alimentos de manera ecológica.

Según cuentan, surgió de la necesidad de los habitantes de la comuna de generar sus alimentos, en un ambiente libre de químicos. La huerta agroecológica que contempla ocho «camas de cultivo» de 1,2 metros de ancho por 4 metros largo, en las que crecen distintos tipos de hortalizas.

El recinto cuenta con mantenciones realizadas por un grupo de diez vecinos, incluyendo estudiantes y profesionales, que se encargan de todas las actividades agrícolas.

También puedes leer: Ñuble se suma a reconstrucción de Jardín Botánico de Viña del Mar: Dedicarán un espacio a la región 

La colaboración y el aprendizaje mutuo lideran este proyecto, donde todos contribuyen, desde la preparación del terreno hasta el riego, utilizando métodos y materiales reciclados.

El objetivo principal de la huerta es demostrar cómo, en pequeñas áreas y con técnicas simples, se pueden cultivar alimentos de manera independiente y ecológica.}

Uso de residuos orgánicos (restos de vegetales y frutas)

«Podemos usar todos los residuos vegetales, como las cáscaras de frutas y verduras, cuescos de frutas, cáscaras y cajas de huevo, frutas y verduras en descomposición y todos los residuos que generamos al preparar vegetales», explicó la investigadora del INIA, María Esperanza Sepúlveda.

Un enfoque especial de este año es el manejo de la biodiversidad, junto con el diseño de una huerta que integre distintas especies complementarias.

Continúa leyendo: «Escuelas preparadas»: Construyen cortafuegos en zona rural de San Ignacio

Esto incluye corredores biológicos para insectos beneficiosos y polinizadores, además de la reutilización de residuos vegetales para generar compost.

«Si pensamos que una persona genera un kilo de residuos al día, y que más de la mitad corresponde a desechos vegetales, no solo se pierden en el vertedero, sino que contribuimos a la emisión de gases de efecto invernadero«, remarcó la especialista sobre la importancia de esta iniciativa.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.