IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del Gobierno Regional y Senapred

El 75% de los incendios en Ñuble son causados por negligencia humana

Instituciones públicas preparan respuesta frente a posibles focos con planes comunales, albergues y cortafuegos.
Incendio forestal. Fotografía referencial.
Incendio forestal. Fotografía referencial.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un 75% de los incendios forestales en la Región de Ñuble se atribuyen a negligencias humanas. Así lo informó el Gobierno Regional durante una reunión con autoridades comunales y de Gobierno, este martes 19 de noviembre.

Según explica la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la negligencia humana en los incendios es la falta de cuidado, las malas prácticas, la omisión o el desconocimiento de la normativa vigente que originan un incendio.

La reunión tuvo como objetivo coordinar medidas preventivas frente a la temporada de incendios. En la actividad participaron los directores regionales de Senapred y CONAF; y el Coordinador Regional de Bomberos, Aaron Flores.

También estuvieron presentes los seremis de Agricultura, Salud y Medio Ambiente, junto a delegados provinciales y municipales.

“En tiempos de paz, se planifica cómo actuar, dónde actuar y por qué actuar. Eso es lo fundamental”, afirmó.

Este mes la región tendrá listos sus planes comunales

El gobernador Óscar Crisóstomo destacó que 19 de los 21 planes comunales de emergencia ya fueron entregados, y que los dos restantes estarán listos este mes.

“Es crucial que las comunas cuenten con sus planes de emergencia actualizados, especialmente considerando el cambio de autoridades municipales”, señaló el gobernador. Estos planes son esenciales para organizar respuestas ante posibles emergencias.

El Director Regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez, subrayó la importancia de la planificación anticipada en la gestión de riesgos. “En tiempos de paz se planifica cómo actuar, dónde actuar y por qué actuar. Eso es lo fundamental”, afirmó. Según explicó, la preparación previa permite identificar puntos críticos y priorizar acciones preventivas.

Relacionado: Ñuble tendrá 20 brigadas y 200 brigadistas para enfrentar temporada de incendios

Mitigar riesgos de incendios

Entre las medidas discutidas se incluyen la limpieza de antenas de telecomunicaciones y el monitoreo de actividades agrícolas en épocas de alto riesgo.

También se proyecta preparar escuelas como albergues o centros de mando y realizar un catastro de vehículos de emergencia para liberarles del pago de peajes.

La Directora Regional de Senapred, Gilda Grandón, indicó que es necesario seguir fortaleciendo la gestión de riesgos en la región.

“Recolectamos inquietudes de los asistentes y seguiremos trabajando en medidas específicas para abordar estos desafíos”, declaró. Según Grandón, las condiciones actuales requieren atención continua para reducir los riesgos.

El Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos, Aaron Flores, destacó que la coordinación institucional es fundamental durante las emergencias.

“Es clave evitar interferencias entre las instituciones para garantizar una respuesta efectiva y enfocada en la comunidad”, sostuvo Flores. La gestión adecuada puede reducir tiempos de reacción y evitar mayores daños.

Sigue leyendo: GORE Ñuble destinará más de $600 millones para combatir incendios este 2025

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.