IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Votación del Consejo Regional

Aprueban $930 millones para atenciones especializadas a niños con TEA en Ñuble

El programa beneficiará a 135 menores y capacitará a más de 250 educadores en todas las comunas.
Educación escolar. Fotografía de contexto: Unsplash.
Educación escolar. Fotografía de contexto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $930.585.000 serán destinados al programa “Construyendo Puentes de Apoyo para el Autismo” en Ñuble. Así lo aprobó el Consejo Regional en su sesión ordinaria N°150, realizada el 4 de diciembre de 2024.

Este monto financiará atenciones para 135 niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la región.

El programa, impulsado por la Fundación MiTea, tiene como objetivo mejorar la atención médica, terapéutica y psicosocial de los beneficiarios. Además, se capacitará a profesionales y asistentes de la educación en las 21 comunas de Ñuble para promover una mayor inclusión escolar.

Lee también: 79 mujeres reciben certificación tras programa laboral en Ninhue

El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, indicó que el programa ha estado en ejecución como piloto durante dos años. “Hemos hecho una alianza con la Fundación MiTea, que está trabajando en nuestra región y ha contado con el apoyo de este Gobierno y Consejo Regional”, afirmó Crisóstomo.

El proyecto se ejecutará a través de cinco áreas de intervención. Estas incluyen atención médica y terapéutica, apoyo psicosocial para cuidadores y capacitación para los equipos educativos.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Seguridad del Consejo Regional, Lorena Jardua, explicó la relevancia de trabajar con las familias y el entorno de los niños con TEA.

“La condición de TEA no se termina a una edad, sino que continúa y es necesario también trabajar con la familia”, señaló la consejera.

Relacionado: Centros de la Mujer en Ñuble apoyaron a 463 mujeres en su primer año

Identificación de casos

Jardua también indicó que la Fundación MiTea ha identificado que en cada sala de clases hay al menos cinco niños que podrían tener esta condición, aunque no existen estadísticas oficiales a nivel nacional.

Alejandra Gajardo, directora de Fundación MiTea, destacó la aprobación del programa. “Este es un gran proyecto que va a beneficiar a toda la región”, expresó Gajardo.

La directora también subrayó que se brindarán herramientas de capacitación a los profesionales de la educación en las 21 comunas de Ñuble. El programa busca ampliar la cobertura sobre la neurodiversidad, un tema que, según la consejera Jardua, el Estado no ha abordado de manera integral.

Sigue leyendo: Crisóstomo pide modificar creación del Min. de Seguridad: “Sólo aumenta funcionarios del Gob. central”

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.