IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde el 15 de abril

Mascarilla obligatoria en centros de salud: Minsal fijó fecha para la medida en Ñuble

Su uso, explicó la autoridad sanitaria, reduce el riesgo de contraer enfermedades virales. Conoce acá todo lo que debes saber sobre su implementación.
Mascarillas. Fotografía referencial: Pixabay.
Mascarillas. Fotografía referencial: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El uso obligatorio de mascarillas en servicios de urgencia comenzará el martes 15 de abril para todos los recintos de Ñuble y el país. La medida fue anunciada por el Ministerio de Salud ante el aumento de enfermedades respiratorias. La norma regirá en recintos públicos y privados a nivel nacional.

La disposición aplicará a usuariosusuariasfuncionarias y funcionarios que acudan o trabajen en unidades de urgencia. Forma parte del plan de respuesta asociado a la actual Alerta Sanitaria.

Lee también: Alcalde de San Carlos presenta proyecto para crear Casa de la Neurodiversidad Municipal

El Seremi de Salud (s), Gustavo Rojas Medina, señaló que también se recomienda el uso de mascarilla en presencia de síntomas respiratorios. “Usarla ante síntomas y vacunarse oportunamente protege tanto a uno mismo como a los seres queridos”, indicó.

El seremi subrogante agregó que la responsabilidad individual contribuye a reducir la propagación de virus. Recalcó la importancia de mantener las medidas de autocuidado durante la temporada de frío.

El Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Max Besser Valenzuela, abordó el contexto estacional. “El inicio de las bajas temperaturas y el incremento de las enfermedades respiratorias nos impulsa a tomar medidas adicionales para protegernos”, afirmó.

El funcionario precisó que el uso correcto de mascarilla en espacios de atención médica puede reducir la transmisión viral. La autoridad llamó a utilizar este implemento en lugares con alta concurrencia y ante cualquier síntoma respiratorio.

Relacionado: El Carmen busca construir centro especializado para personas con TEA

Cobertura de vacunación y grupos priorizados

En la región de Ñuble existen más de 60 puntos de inmunización disponibles. Según datos oficiales, la cobertura contra la influenza alcanza el 38,21 %.

En cuanto al Virus Respiratorio Sincicial (VRS), la protección llega al 50,12 %, mediante el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, dirigido principalmente a lactantes.

Este medicamento ha sido aprobado por organismos como la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos, según la Organización Panamericana de la Salud. Su aplicación se realiza en centros habilitados.

Los grupos priorizados para la campaña de vacunación son personas mayores de 60 añosembarazadas, personas con enfermedades crónicas y niños desde los 6 meses hasta octavo básico.

La información sobre puntos de vacunación puede consultarse en el sitio web oficial del Servicio de Salud Ñuble. Las autoridades llaman a informarse y acudir a los centros disponibles.

Sigue leyendo: 12 mil educadores de Ñuble se capacitarán para trabajar con niños TEA

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 02:02 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.