IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Rachas de viento de hasta 70 km/h

Alerta temprana preventiva en Ñuble por tormentas eléctricas e intensas nevadas: acá lo que debes saber

La medida considera riesgos al transportarse y posibilidad de daños por vientos y granizos proyectados entre el 19 y 22 de agosto
En color azul, las zonas donde lloverá, en color verde, las zonas donde nevará. Proyección de Meteored para el 22 de agosto.
En color azul, las zonas donde lloverá, en color verde, las zonas donde nevará. Proyección de Meteored para el 22 de agosto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Región de Ñuble se encuentra bajo Alerta Temprana Preventiva debido a un evento meteorológico que se extenderá entre el 19 y el 22 de agosto.

Así lo informó este martes, 19 de agosto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), tras recibir pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

La alerta temprana preventiva regional se mantendrá vigente mientras persistan las condiciones climáticas que motivaron su activación.

Lee también: Habilitación de recinto para Escuela de Carabineros provisoria en Quirihue costará $300 millones

Nieve y vientos en la cordillera

Entre el 21 y 22 de agosto, el organismo anticipa probables nevadas en la precordillera. La acumulación de nieve podría alcanzar entre 10 y 20 centímetros.

Según la DMC, la nieve puede generar riesgos en la movilidad de personas y vehículos. Los caminos de montaña presentan mayor exposición frente a ese fenómeno.

El aviso meteorológico también incluye vientos moderados en la cordillera el 21 de agosto. Las proyecciones apuntan a intensidades entre 40 y 60 km/h, con rachas de hasta 70 km/h.

Tormentas eléctricas y granizos

En paralelo, entre el 21 y 22 de agosto se prevén tormentas eléctricas. Estas podrían presentarse con granizos en el litoral, la cordillera de la costa y el valle.

El Senapred señaló que la alerta “busca actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia”. El servicio añadió que se requiere un monitoreo constante de las condiciones de riesgo y vulnerabilidad.

Relacionado: Boric visitará Ñuble para conmemorar natalicio O’Higgins este miércoles: revisa su agenda acá

Riesgos para la población

La activación de la alerta implica coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED). La medida involucra a distintas instituciones que forman parte del sistema de emergencia.

El principal riesgo señalado es la acumulación de nieve en la precordillera. Esta situación podría obstaculizar el tránsito y dificultar el acceso a zonas altas.

A lo anterior se suman los efectos de vientos y granizos. Dichos fenómenos pueden ocasionar daños en la infraestructura y también interrupciones en el suministro eléctrico.

El Senapred llamó a la población a mantenerse informada por canales oficiales. Además, recomendó adoptar medidas preventivas, sobre todo en sectores rurales y urbanos expuestos.

Sigue leyendo: Detenciones por robo en Chillán han aumentado un 35% este 2025: revisa acá las cifras

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.