La Región de Ñuble se encuentra bajo Alerta Temprana Preventiva debido a un evento meteorológico que se extenderá entre el 19 y el 22 de agosto.
Así lo informó este martes, 19 de agosto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), tras recibir pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
La alerta temprana preventiva regional se mantendrá vigente mientras persistan las condiciones climáticas que motivaron su activación.
Lee también: Habilitación de recinto para Escuela de Carabineros provisoria en Quirihue costará $300 millones
Nieve y vientos en la cordillera
Entre el 21 y 22 de agosto, el organismo anticipa probables nevadas en la precordillera. La acumulación de nieve podría alcanzar entre 10 y 20 centímetros.
Según la DMC, la nieve puede generar riesgos en la movilidad de personas y vehículos. Los caminos de montaña presentan mayor exposición frente a ese fenómeno.
El aviso meteorológico también incluye vientos moderados en la cordillera el 21 de agosto. Las proyecciones apuntan a intensidades entre 40 y 60 km/h, con rachas de hasta 70 km/h.
Tormentas eléctricas y granizos
En paralelo, entre el 21 y 22 de agosto se prevén tormentas eléctricas. Estas podrían presentarse con granizos en el litoral, la cordillera de la costa y el valle.
El Senapred señaló que la alerta “busca actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia”. El servicio añadió que se requiere un monitoreo constante de las condiciones de riesgo y vulnerabilidad.
Relacionado: Boric visitará Ñuble para conmemorar natalicio O’Higgins este miércoles: revisa su agenda acá
Riesgos para la población
La activación de la alerta implica coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED). La medida involucra a distintas instituciones que forman parte del sistema de emergencia.
El principal riesgo señalado es la acumulación de nieve en la precordillera. Esta situación podría obstaculizar el tránsito y dificultar el acceso a zonas altas.
A lo anterior se suman los efectos de vientos y granizos. Dichos fenómenos pueden ocasionar daños en la infraestructura y también interrupciones en el suministro eléctrico.
El Senapred llamó a la población a mantenerse informada por canales oficiales. Además, recomendó adoptar medidas preventivas, sobre todo en sectores rurales y urbanos expuestos.