IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

TERCER EMBUTIDO MÁS CONSUMIDO DEL PAÍS

Longanizas de Chillán llevarán sello de Denominación de Origen

Se trata de una certificación del Instituto de Propiedad Industrial. Mientras, la vecina comuna de San Carlos aún no concreta algún reconocimiento al embutido local.
Fotografía de contexto: Carnes Belén
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde esta semana, las longanizas producidas en Chillán (Región de Ñuble) llevarán el sello Denominación de Origen, del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Se trata de una distinción que «reconoce la calidad y las características del producto».

El sello, según autoridades locales, beneficiará a la economía local y el turismo. El proceso para obtenerlo tomó más de cuatro años, debido a los requisitos de producción que pide el instituto.

La Denominación de Origen fue gestionada, además de INAPI, por el Ministerio de Economía. Y hubo agentes privados, como INACAP, a través de su Centro de Innovación Gastronómica en Chillán.

Relacionado: Paillaco le ganó a Chillán: hicieron la longaniza más larga del mundo

Ratificar la identidad chillaneja «de manera legal»

«Estamos muy contentos porque continuamos avanzando como capital regional y resguardando nuestra riqueza, nuestro patrimonio«, aseveró el alcalde de Chillán, Camilo Benavente.

«Alcanzar la Denominación de Origen, con nuestra longaniza, es un paso gigante que tendrá un profundo impacto en términos económicos y culturales, pues estamos ratificando de manera legal la identificación que tenemos a nivel nacional e internacional con nuestro producto estrella«, agregó el jefe comunal, según consignó T13.

Por su parte, el rector de INACAP, Lucas Palacios, destacó el rol de la institución en este logro, afirmando que “hay muchas maneras de aportar al desarrollo regional, y una de ellas es poner en valor lo que ofrece cada territorio aunando esfuerzos con los sectores público y privado para lograr dicho objetivo”.

Lee también: Inician monitoreo de la calidad del aire en Chillán y Chillán Viejo

¿Y San Carlos?

Históricamente, de manera popular ha existido cierta rivalidad entre sancarlinos y chillanejos al momento de «autentificar» la mejor producción de longanizas del país.

Para aumentar la polémica, varios empresarios de Punilla citan un concurso chillanejo de 2018 en el que ganó un embutido de San Carlos. Pero lo cierto es que, hasta el momento, la comuna no ha obtenido reconocimientos oficiales.

Noticias locales: Inician monitoreo de la calidad del aire en Chillán y Chillán Viejo

La Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de San Carlos ha intentado agrupar a los productores locales el reciente año.

Contactada por LA FONTANA, la dependencia precisó: «Se realizaron alrededor de cuatro reuniones: sin embargo, el proceso se pausó, ya que en la última de ellas, en agosto de 2022, sólo asistió una productora local».

«Por parte del municipio», aseguran, «la idea es retomar estos trabajos, con el fin de agrupar a los productores en una organización que permita identidad y postular a beneficios de manera conjunta».

Lee también: Detienen a hombre con más de 10 mil dosis de cocaína en San Carlos

¿Qué es la Denominación de Origen?

El INAPI lo define como un signo distintivo que identifica un producto como originario del país o de una región o localidad del territorio nacional. Son de duración indefinida en tanto se mantengan los factores que llevaron a su reconocimiento.

Algunos de los productos nacionales que han recibido esta denominación son las chupallas de Ninhue (en la Región de Ñuble), el aceite de oliva del Valle del Huasco, la chicha de Curacaví, la sal de Cahuil y la alfarería de Pomaire.

Sigue leyendo: Inician monitoreo de la calidad del aire en Chillán y Chillán Viejo

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.